Este fin de semana llega la edición 2018 de la Canfranc-Canfranc, que ha sido presentada por su Ayuntamiento como un nuevo paso adelante en un camino iniciado hace 12 años con su primera carrera de montaña.

Ultra Canfranc-Canfranc, Los 100Km de alta montaña más largos del mundo, según ITR, la bella Estación Internacional de Canfranc acoge la salida y meta de la única carrera de montaña del mundo con solo 100km ha sido reconocida con seis puntos por la organización del Ultra Trail Mont Blanc, una dureza equivalente a completar las propias cien millas alpinas de Chamonix o los 250km de la Transalpine Run.

Y es que, esta ruta enlaza hasta tres míticas estaciones de esquí de nuestro país alternando senderos como el Camino de Santiago o la Transpirenaica con el paso por cimas como los Anayets, Collarada, La Moleta o Pala de Ip que exigen un dominio completo del montañismo y unas cualidades atléticas de primer nivel. De hecho, la organización exige historial previo de montaña a quienes aspiran a disputar esta prueba y fija para ella un cupo limitado de tan solo 150 dorsales, reservados a expertos en grandes ultra Trail alpinas.

LOS 100KM DE ALTA MONTAÑA MÁS LARGOS DEL MUNDO 2
La Canfranc-Canfranc es una carrera de gran exigencia técnica en la mayor parte de su trazado, con más del 70% por encima de los 2.000 metros de altitud. Además cuenta con 8.848 metros de desnivel positivo.

La Canfranc-Canfranc es una carrera de gran exigencia técnica en la mayor parte de su trazado, con más del 70% por encima de los 2.000 metros de altitud. Además cuenta con 8.848 metros de desnivel positivo (Un verdadero Everest) repartidos a lo largo de un precioso recorrido de 100 kilómetros por el Valle de Ip con su Peña Collarada, Valle de Izas y la Canal Roya, el Valle de Astún y el Macizo del Aspe.

Canfranc Canfranc neveros zona somital Pico Aspe. Foto Mayayo
Canfranc Canfranc neveros zona somital Pico Aspe. Foto Mayayo

La salida tendrá la medianoche del Viernes, desde el icónico puente de la Estación Internacional de Canfranc y los corredores tendrán 36 horas para completar el exigente trazado.

Cinco carreras de montaña en Canfranc-Canfranc 2018

Además de la Ultra de 100km, el fin de semana festivo se completará con otras cuatro grandes pruebas como son la Ultra 70k (70K/D+5840m.); Maratón (45K/D+3910 m.), la Canfranc 16K (16K/D+1.559 m.) y el KV Descenso (3,9k/D-1.000m).

El Sábado habrá también carreras infantiles para compartir la afición por la montaña con los más jóvenes. Entre las carreras de Canfranc destacan también de forma especial su maratón de montaña. La Maratón Canfranc-Canfranc aporta una dureza y belleza diferenciales que durante años han atraído el mejor talento nacional a esta prueba. Su palmarés acumula referentes en la élite mundial como Salvador Calvo, Javier Domínguez-Ledo, Luis Alberto Hernando, Manuel Merillas, Jokin Lizeaga, Pablo Villalobos o el vigente campeón Noel Burgos, firmando estos dos últimos la pasada semana el top5 de la reciente OCC-53km en Chamonix.

Cierre de Alpintultras: Raúl Pérez Nestar y Ana Bernardo, favoritos a la victoria

La Canfranc-Canfranc cerrara este fin de semana el Circuito Alpinultras 2018, como tercera cita del mismo. Tras arrancar en abril en desde Zubiri con la Nafarroa Xtrem y la victoria de Raúl Pérez Nestar, los Picos de Europa en Desafío Ultra el Cainejo confirmaron su liderato al vencer también allí en un bonito homenaje a su hermano Manuel. En cuanto a féminas, tras contar el circuito con dos finalistas en 2017 ( la vigente campeona Sara Codina y Jessica Mataix), únicamente la corredora portuguesa Ana Bernardo, opta ahora a completar el circuito y por lo tanto proclamarse campeona 2018.

Por otra parte, el número de “Alpinos” que logran completar el circuito más exigente de España puede dar un gran salto este año: Frente a los nueve finalistas de 2016 y los siete de 2017, la llamada de este reto ha calado y pese a su gran dureza, son 25 las personas que llegan a Canfranc con opciones para completar este año el Circuito Alpinultras 2018. Entre ellas, destaca la amplia participación de corredores portugueses y la presencia de dos Alpinos veteranos como Jacinto Gonzalez y Urko Jokano, que aspiran el triplete, tras completar este circuito en los años 2016 y 2017.

El alcalde de Canfranc Fernando Sánchez, declaró: “Desde el ayuntamiento valorar muy positivamente la carrera y el crecimiento de casi un 40 % de este año. La Canfranc-Canfranc se consolidada como una carrera referente nacional e internacional en un momento en el que muchas pruebas están pasando dificultades. Para nosotros es mucho más que un simple evento deportivo, es de las actividades más importantes que organiza la localidad a lo largo del año, que sirve como escaparate y promoción de nuestra naturaleza y entorno. Canfranc quiere ser un destino de montaña atractivo y poco a poco lo está consiguiendo gracias a acciones como esta. Los más de 200 voluntarios hacen de esta carrera un evento social con todo el pueblo implicado, dado que Canfranc tiene sólo 550 habitantes. Van a ser 3 días de un gran ambiente deportivo e invitamos a todos a participar de una manera u otra”.

Más sobre Alpintultras

Alpinultras es un proyecto nacido en España en 2016 cuyo objetivo es promover las grandes travesías de ultrafondo en alta montaña de todo el mundo a lo largo del año, de forma sostenida a través del sello, circuito y centros permanentes. Tras recibir varias propuestas de otros países de Europa, Alpinultras arranca su travesía internacional este 2017 sumando Escocia a la Península Ibérica.

El sello de Alpinultras agrupa bajo su sello aquellas travesías de ultrafondo en alta montaña que cumplan ciertos requisitos y compartan valores como el de ser organizadas por entidades o gente del pueblo/zona en la que tienen lugar, respetuosas con el medio ambiente, con un marcado carácter alpino y que alcancen una cierta altitud. Son pruebas dirigidas a una minoría de corredores de ultra maratones de alta montaña y por ello poco numerosas, dirigidas a aquellos para quienes la alta montaña es su terreno principal. Dentro de este sello ya se encuentran las siete travesías apuntadas inicialmente

El Circuito Alpinultras 2018 está formado por aquellas pruebas que cuenten con el sello y que cada año decidan agruparse para ofrecer una competición deportiva conjunta que estimule el conocer nuevos macizos y territorios. Este año pasa a ser internacional, queda configurado por 4 pruebas que donde se abre el circuito con el Ultra Desafío El Cainejo a finales de Mayo y cerrara temporada el primer fin de semana de Octubre en el Ultra Trail Scotland by FYA. Entre medias Valls de´Aneu y Canfranc completan un viaje por cuatro rincones de gran encanto como son los Picos de Europa, el Pirineo Catalán y Aragonés así como los fiordos escoceses.

Centros permanentes. El tercer eje vertebrador del proyecto Alpinultras incluye la generación de una red de “centros permanentes” donde el visitante de estas zonas de montaña tenga todas las facilidades para poder recorrer estas travesías de manera segura bien con información detallada de rutas, vías y senderos o bien con el acompañamiento directo por parte de corredores locales. Canfranc arranco este proyecto con 49 senderos balizados físicamente más una guía interactiva y aplicación móvil específica para ello con el fin de que los aficionados a la montaña puedan disfutar cualquier día del año de los más de 300km de senderos balizados. El próximo 28-30 de Septiembre se inaugura en Zubiri, sede de la carrera Nafarroa Extrem, la estación de Trail y BTT Eremua.