Jorge Buzzo viaja a Caracas en 1971 para pasar sus vacaciones pero se enamora de la ciudad y decide quedarse y empezar a trabajar en artes gráficas. Luego le nació su hijo Alejandro y desde ese momento ya nada lo separó de Venezuela y decide conocerla a fondo a «punta de remo»

Desde los inicios del canotaje en Venezuela a mediados de los años 50, han pasado muchos protagonistas que de una forma u otra han aportado su granito de arena al desarrollo del canotaje en Venezuela, entre ellos tenemos a Jorge Buzzo, un argentino nacido en Buenos Aires un 23 de julio de 1942.

Jorge Buzzo, emblemático personaje del canotaje en Venezuela
Jorge Buzzo, emblemático personaje del canotaje en Venezuela

Jorge Buzzo llega al mundo con genes de deportista y con el afán de aventura por ser descendiente de una familia de deportistas.  Su padre era clavadista y su abuelo remero y velerista. Aunque nació en Buenos Aires, Jorge pasó su juventud en la ciudad balnearia de Santa Teresita, en la costa atlántica de Argentina, donde estudia diseño gráfico y se desarrolla como salvavidas.

Como la mayoría de los niños, aprende a nadar en una piscina pero con los años le llama mucho más la atención nadar en mar abierto donde logra algunas medallas en competencias municipales, pero en su sangre llevaba el ADN de remero por lo que  empezó a remar por el Delta del río Paraná.

[clickToTweet tweet=»Conoce parte de la historia de canotaje venezolano. Conoce al gran Jorge Buzzo » quote=»Conoce parte de la historia de canotaje venezolano. Conoce al gran Jorge Buzzo «]

En el año 1971 viaja a Caracas a pasar sus vacaciones, allí se enamora de la ciudad y decide quedarse y empezar a trabajar en artes gráficas. En 1974 nace su hijo Alejandro y ya nada lo separaría de Venezuela por lo que decide empezar a conocerla a fondo a «punta de remo».  Es en ese momento que la historia del navegante solitario Jorge Buzzo comienzan a escribirse.

Entre sus travesías están:

Año Aventura
1982 San Fernando de Apure a Puerto Ordaz, a través de los ríos Apure y Orinoco en una travesía de 800 kms y 21 días.
1983 Puerto Ordaz, Tucupita, Delta del Orinoco, Macuro, Boca de Dragón, Carúpano, 600 kms en 20 días.
1984 Carúpano, Isla de Margarita, Puerto La Cruz, La Guaira en 10 días.
La Guaira al Parque Nacional Morrocoy, 200 kms en dos días.
Morrocoy, Curazao, Bonaire, Curazao, Aruba, Costa Colombiana, Punto Fijo, 700 kms en veinte días.
1985 Con un grupo de españoles realiza la ruta de Humboldt pero en sentido contrario, desde La Esmeralda hasta San Fernando de Atabapo, 800 kms en diecisiete  días.
Funda el club Asociación de piragüismo turístico de Venezuela (APTV) fomentando principalmente las travesías marítimas, con el total reconocimiento y respaldo de la Federación Venezolana de Canotaje y crea el primer circuito de travesías de kayak de mar en las aguas del Litoral Central (Vargas, Venezuela), lo que dio el impulso que necesitaba esta especialidad para crecer.
1986 Con atletas del club madrileño de piragüismo realiza una travesía por el Auyantepuy recorriendo Kamarata, Salto Ángel, isla La Orquídea, Canaima 400 kms en quince días.
Forma un equipo de rafting, cuyos entrenamientos los realizan en los ríos Boconó, Caroní y Orinoco, asistiendo al año siguiente a un evento clase mundial, la copa «Engadine Trophy» en Scoul, Suiza, donde consiguen el primer lugar en la categoría novatos.

Gracias a su triunfo en Suiza en 1986, al regresar a Venezuela decide crear una empresa turística de rafting y canotaje y se enclava en lo más profundo del estado Amazonas, en Puerto Ayacucho, llevando a miles de turistas, extranjeros y venezolanos a conocer los raudales de Atures y Maipure en el rio Orinoco.

Jorge Buzzo
Jorge Buzzo en acción a sus 75 años. Fotografía @íkayakskayaman.

Como los años no pasan en vano, Jorge Buzzo le transfiere la actividad a su hijo Alejandro y se regresa a Caracas en el año 2004 para dedicarse a la fabricación artesanal de kayak y canoas en fibra de vidrio, luego se muda al pueblo de Tacarigua de la Laguna, donde incentiva la práctica del canotaje entre los niños de la zona y da a conocer a turistas y practicantes del canotaje las bellezas de la fauna y vegetación de esta región.

Alejandro Buzzo, hijo de Jorge Buzzo
Alejandro Buzzo, hijo de Jorge Buzzo.

Esa es la historia de una de las figuras más importante del canotaje en Venezuela.