Ser sociables está en nosotros. La naturaleza humana nos hace querer pasar tiempo con otros y rodearnos de otras personas. Y no hay nada que acerque más a la gente que el dolor, el sufrimiento físico y el éxito

Que maravilloso es compartir y tan complicado que lo hacemos. Compartir momentos de esparcimiento y salud…ENTRENANDO. Al unirte a un grupo de entrenamiento, además de ponerte en forma también estás creando lazos con otras personas que pueden estar en una situación similar a la tuya. El mismo éxito que tú. Y con un objetivo que les permite acompañarse.

Cuando los atletas unen fuerzas, IMPOSIBLE se convierte nada más que en una palabra. Es por eso que si no te has unido todavía a un grupo de entrenamiento, te recomiendo que lo pruebes. No solo aumentará tu motivación y tu rendimiento, sino que con otros atletas a tu lado, no hay lugar para las excusas y reconoces tus potencialidades y oportunidades de mejora. ¿Estás preparado para sentir la fuerza y para empezar a crear un puente entre tu persona y tus objetivos?

Compartir en equipo te ayudará a llegar a la meta, te vuelves responsable

Una de las partes más difíciles sobre ponerse en forma no es completar tu workout, sino empezarlo y mantenerlo. Por eso es importante desarrollar un sentido de responsabilidad saludable, y no existe mejor manera de hacerlo que compartiendo en equipo con otros atletas con metas en común. Si hay un grupo de personas esperándote, seguro que abriras el espacio de tiempo en el día, para cumplirte y cumplirles. Tener compañeros de entrenamiento en los que puedas confiar, aumenta tus probabilidades de seguir el entrenamiento y sin duda te ayudará (y también a tus compañeros) a alcanzar tus objetivos más rápido.

Te puede interesar leer: La mente puede hacer la diferencia entre ganar y perder

Estarás más motivado

A menos que seas el tipo de persona que puede saltar de la cama a las 5 de la mañana y ponerse a correr, es probable que luches en ocasiones para motivarte. Pero no te preocupes, hay muchas maneras de motivarse. Una de las más poderosas es intentar formar un equipo porque la unión hace la fuerza. Cuando entrenas con otras personas, no solo se apoyan los unos a los otros, sino que añaden un poco de competición saludable, que a menudo puede ser el empujón que necesitas para continuar y avanzar, en el caso que creas estar estancado.. ¿Cómo? Imagínate lo siguiente: notas que estás empezando a ir más despacio pero ves que otro compañero está esforzándose más que los demás . Más que tú. ¿Qué pasa entonces? Tu mente empieza a decirte «sigue esforzándote». Y te decides a hacerlo igual de bien que los demás. Muchas veces esto demuestra que tienes más poder dentro de ti del que tú mismo imaginas. Un poder que no siempre sale cuando entrenas solo.

Compartir desde lo mejor de ti

El entrenamiento en grupo favorece el estímulo y el positivismo de tus compañeros, impulsarán tu dinamismo y reforzarán tu fuerza de voluntad para mejorar esta manera el logro de tus objetivos. En pocas palabras, podríamos decir que el entrenamiento en grupo produce el intercambio de experiencias y diversas sensaciones lo cual es positivo, motivador y enriquecedor.

Nos dejamos llevar por esos «ríos rápidos» del día a día, y no es más lejos de la realidad que hay que vivir el día, el hoy y el aquí, sin embargo, vivirlos no quiere decir: pasarlo, vivirlo te llena, pasarlo te crea vacío; entonces, ¿a dónde vas si lo que haces es pasar la vida? Vívela, siente, crece, ama y esfuérzate por COMPARTIR tus metas y logros.

Trabaja en tu mente para que avance hacia lo positivo en el día a día, la mente también se entrena.

Sacale provecho a lo bueno de cada persona, VEAMOS MAS LO BUENO DEL SER.

Gianny Gerardo

@nitanfitnitanfat_