Siento un hambre atroz al terminar de entrenar, a muchos nos ha pasado. Queremos comer de todo y en grandes cantidades
El hambre es la respuesta del organismo para decirte que necesita reponer energías y nutrientes. Si comienzas a entrenar o aumentas las cargas o tiempo de actividad, sentirás que necesitas comer.
Ahora, definir esa nueva sensación de hambre es la meta, porque también es importante que los alimentos después de entrenar deben ser adecuados para recuperarte físicamente y no por matar un antojo por creer que por hacer ejercicios puedes comer lo que sea. Recuerda que si la meta es mantener peso o bajar, la clave va a ser el Gasto calórico, es decir consumes menos calorías o gastas más con la actividad física.
Te puede interesar leer el siguiente artículo: Hambre real vs hambre emocional
Antes que todo, realiza actividades deportivas que te gusten, que al terminar sientas satisfacción y gusto, toma la actividad como el premio, no la comida, porque muchas veces estamos entrenando, pensando en lo que podemos comer al terminar sin disfrutar el ejercicio, resultando que pretendemos hacer actividades para «matar lo que comemos».
Mientras realizas ejercicios, tanto de fuerza o aeróbico, es normal que el cuerpo necesite mas nutrientes, pide más nutrientes, por lo que, según tus objetivos, aliméntate para lograrlos (recuerda que ante cualquier actividad es mejor tener una meta clara). Así como tienes un plan de entrenamiento, planifica tus comidas, es importantísimo comer al terminar de entrenar, para no morir de hambre, para no matar tu esfuerzo.
Trata de compensar el gasto después de entrenar con alimentos precisos, ya que entrenar y comer alimentos con calorías vacías, en vez de ayudarte será una falla que sin querer, no te aportará valor. Es falso creer que porque ahora si entrenas, o entrenas más puedes comer lo que sea. Pues, debes ser consciente aún más de lo que comes por tres razones: por recuperar los músculos, por la energía y el rendimiento y por la recuperación.
Mejora tus hábitos alimenticios, come más frutas y verduras, realiza comidas pre y post entreno, define tu hambre:física o emocional. Cambia tus pensamientos, no enfoques el entrenamiento para comer, eso lo aprendemos, poco a poco ve revisando los alimentos que te recuperan mejor al terminar cada entreno, es decir busca comer para entrenar mejor.
La sugerencia es mantener alimentos que te sumen al entrenamiento en tu bolso del gimnasio, prepara recetas fáciles: panquecas de cambur y avena, frutas, batidos proteicos(con yogurt) con frutas o vegetales y algún cereal, no necesariamente los comerciales, si te gusta comer más salado que dulce, come tortillas de huevo y vegetales, batatas, torticas de plátano y ají,aguacate, torticas de arroz, etc. Lo importante no es pasar hambre para bajar de peso o eliminar grasa corporal.
Finalmente, cuida tu hidratación, muchas veces creemos tener hambre y sencillamente lo que estamos es deshidratados, leer aquí sobre la deshidratación
Gianny Gerardo
@nitanfitnitanfat_ @giannygerardofitness