El testimonio que les presento en esta oportunidad, es el de Marcia Boccardo, madre, odontóloga – endodoncista, y triatlonista, que navega sus cuarenta años perfectamente en forma.
El ser humano vive hoy mucho más que en el siglo pasado. Es común ver mujeres y hombres que sobrepasan los 80 años, algunos en condiciones físicas envidiables.
¿Que ha cambiado?
Yo diría que la conciencia de que la salud está en nuestras manos, en nuestros hábitos de vida. Otro tanto en nuestra genética.
El deporte es indispensable para vivir plenamente.
Lo hacemos por placer, por salud, para reducir el stress, para dormir mejor, por razones estéticas y para estar en forma. Todos por más ocupados que estemos debemos encontrar un momento para conectar mente y cuerpo. Cuando lo hacemos parte de nuestra vida, el ejercicio no será una obligación, sino un deleite, el mejor momento del dia que terminará convirtiéndose en inversión en salud y calidad de vida.
Marcia Boccardo es la expresión vital de que podemos cumplir con todos nuestros roles, y destacar en cada uno de ellos, con disciplina y dedicación.
Para un hombre ser triatlonista requiere un esfuerzo muy importante, para la mujer representa un reto aún mayor por su constitución física. A pesar de su intenso trabajo en el consultorio, su constancia en el deporte la ha llevado varias veces al podio. Es difícil pero no imposible.
Toda mi vida he practicado deportes nadé desde los 2 años porque mis padres me enseñaron, creo que casi aprendí a nadar antes que a caminar. Nunca estuve en clases de natación.
Fui tenista desde los 8 años hasta los 18, luego de entrar en la Universidad Central de Venezuela a estudiar Odontología, fui selección nacional de raquetball. Jugué muchos torneos. Mientras estudiaba en la UCV participe en cuanto sarao deportivo había.
Luego de un tiempo me dedique al futbol de campo, comenzando en el equipo femenino del Colegio la Salle la colina que al poco tiempo se convirtió en el primer equipo femenino del Caracas Futbol Club, equipo al cual representé siendo delantera por varios años y titulándonos varias veces campeonas de liga.
Luego de una fractura de clavícula jugando futbol de campo, me alejé un poco mientras me recuperaba.
En ese tiempo sucedió un acontecimiento familiar que me pondría muy triste y me alejaría un año del deporte.
Estuve muy deprimida hasta que una amiga me recomendó un entrenador personal que no entrenaba en gimnasios sino en un parque, vale acotar que a mí me gusta entrenar al aire libre por lo tanto me anime a intentarlo, para salir de la depresión en la que me encontraba.
Mi entrenador me mandaba, para calentar, caminar 1 minuto y trotar 1 minuto, además de hacer funcionales, eso fue en el año 2010, en octubre para ser exactos, en el 2011, ya comencé a correr muchas carreras de 10k y 5k y finalmente en 2012 debuté en mi primer media maratón CAF con un buen record de 1h56 minutos, de ahí en adelante no he parado, llevo 3 maratones.
Soy sub 4 y además comencé en el 2013 a hacer triatlones y en eso sigo hasta hoy, nadando, rodando y corriendo, alternando con cruces de aguas abiertas como el del Orinoco que ya lo he hecho en tres oportunidades.
He competido en más de 17 triatlones en las categorías, sprint, olímpicas y media Distancia (70,3) y gracias al esfuerzo, la disciplina, la dedicación y el amor que le tengo al deporte he quedado siempre en el podio de mi categoría aquí en mi país y a nivel internacional, en una oportunidad en Aruba, competí en el triatlón olímpico de la isla, quedé de tercera con dos holandesas por delante de mí.
Mi última competencia de triatlón fue la media distancia Trisoul Guayana 2016 en el cual quede campeona de mi categoría. Este año mi última competencia fue el cruce a los ríos Orinoco y Caroní el pasado mes de abril y a raíz de cómo se encuentra nuestro país han estado suspendidos todos los eventos deportivos en los cuales estaba inscrita, aun así yo he continuado entrenando para mantenerme en forma.
Otras de las cosas que hago para complementar mi entrenamiento es Yoga y aéreos, además de cuidar muy meticulosamente mi alimentación y fortalecer mínimo tres veces por semana en el gimnasio aunque no es de mis cosas favoritas, pero es importantísimo para mantener los músculos acondicionados para evitar lesiones.
Otra cosa súper importante son los masajes deportivos de descarga y las fisioterapias, complemento esencial para mantenerse bien y evitar lesiones.