Cuando sales a correr, ¿ves algunos corredores que llevan medias altas ajustadas? ¿Crees que solo se trata de una cuestión de estética? Pues no, no se trata de una moda, seguramente llevan medias de compresión

Es posible que ya estés familiarizado con las medias de compresión como tratamiento para enfermedades como la trombosis o las varices. De hecho, hasta hace unos años, su uso más común era en el campo médico. Su propósito es mejorar la circulación sanguínea y acelerar el retorno de la sangre al corazón.

Las medias de compresión para corredores también pueden servir para este propósito, como apoyar a los músculos y prevenir lesiones. Hay medias para entrenamiento específico, para recuperación tras entrenamientos o competición.

Te puede interesar: Recuperación muscular después del ejercicio

Sus beneficios también varían mucho según la presión, la longitud o el material del que están hechas. Lo que tenemos que tener claro es que son realmente útiles en deportes de resistencia, es decir, cuando se andan varios kilómetros seguidos.

Si recién estás comenzando a correr o entrenar unos pocos kilómetros al día, no los necesitarás aún. A menos que padezca alguna enfermedad recomendada por su médico.

Nutrición: La proteína uno de los macronutrientes más saciantes

En los primeros días de usar calcetines de compresión, correr puede ser un poco incómodo. Sin embargo, cuando los uses durante mucho tiempo, comenzarás a apreciar sus efectos. La reducción de la fatiga y el dolor muscular será obvia, y se recuperará más rápido al día siguiente.

Beneficios de Correr con Medias de Compresión

  • Mejoran la resistencia y el rendimiento aeróbico/anaeróbico.
  • Reducen la aparición de fatiga y los dolores musculares.
  • Favorecen la recuperación después de los entrenamientos.
  • Mejoran el flujo de la circulación sanguínea y el ritmo cardíaco.
  • Las medias específicas de recuperación reducen la inflamación.
  • Ayudan a recuperarse más rápido después del ejercicio.
  • Ofrecen mayor sujeción de los músculos.
  • Minimizan el efecto del impacto que se produce con cada zancada.
  • Mantienen el calor corporal en días de frío y lluvia.
  • Reducen el riesgo de padecer lesiones habituales como la tendinosis aquilea, la periostitis tibial o la fascitis planta.
Medias de compresión. Características

Características de las Medias de Compresión

  • Longitud: deberás elegir tus mallas según cuáles sean los músculos que deseas reforzar.
  • Marca: igual que no es recomendable comprar medias con una talla única, tampoco lo es que compres imitaciones o falsificaciones de marcas conocidas.
  • Grado de presión: según para qué vayas a utilizar las medias deberán ejercer mayor o menor presión. En general, debes comprar unas que estén entre los 15-30 mmHg para las medias de entrenamiento y recuperación. Las de 40 mmHg o más ejercen una presión muy fuerte, más recomendable para personas que compiten o que tienen graves problemas de circulación.
  • Tipo de deporte: compra medias de compresión específicas para running.
  • Material: asegúrate de las medias que compres no sean nunca de algodón (no transpira y acumula el sudor). Apuesta por materiales sintéticos como el nylon, el poliéster o el elastano para favorecer la transpirabilidad.