Free Running consiste en una simple carrera sin ningún tipo de competencia, sin ritmo de carrera, sin pulso, sin marcas y sin tiempo para vencer
¿Por qué no hacer Free Running? Así como hay «free surfers» que no compiten sino que surfean por pura diversión y difunden la esencia del surf al mundo, los corredores pueden hacer lo mismo porque no a todos les gusta la competencia y la presión del entrenamiento.
Lectura recomendada: ¡Ganas de Orinar!: Descubre como lidiar con esto en una carrera
Sin embargo, aunque parezca difícil para muchas personas, esta modalidad de «carrera libre» es solo para divertirse y disfrutar corriendo. No hay competición ni entrenamiento, no hay ritmo, no hay pulsaciones, no hay puntuación, no hay tiempo, no hay kilómetros, no hay desigualdad de pocos metros, etc.
La carrera libre o el Free Trail running son un gran desafío motriz importante. Debido a que ocurre en un ambiente permanentemente irregular. Su dinámica impredecible requiere de mucho trabajo mental, lo que puede producir una enorme estimulación neuronal.

Este estímulo activa la plasticidad neuronal. Que puede crear nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro hasta una edad muy avanzada, mejorando así nuestras capacidades cognitivas.
Además, se ha observado que las manifestaciones de actividades aeróbicas, como correr, producen neurogénesis en todas las edades que no se conocían hasta hace poco.
Beneficios
Creatividad y autoconocimiento
El ejercicio es una actividad cognitiva, al igual que otras actividades. Involucra procesos cognitivos complejos, como la percepción espacio-temporal, percepción sensorial, concentración, atención, procesamiento y análisis de información, memoria, toma de decisiones, formulación y ejecución de planes de acción.
A través de esta estimulación, promovemos el aprendizaje y la inteligencia. El hecho de no centrarse en la actividad, el esfuerzo o el viaje proporciona un gran momento de creatividad y autoconocimiento.
Recomendado: Qué es la Fatiga Muscular, por qué aparece y cómo evitarla
Se necesita un período de entrenamiento para disfrutar de la diversión de correr largas distancias. Lo que nos evita la molestia de correr como siempre pensamos. Pero una vez conseguido lo único que queda es proponer una ruta que nos dé la oportunidad de apreciar el atractivo entorno natural o un nuevo espacio que genera curiosidad.
Llegar por merito propio y cuidar nuestra salud es una gran recompensa. Por eso, el «correr libre» no se trata solo de correr, sino también de su cuestionamiento, su aprendizaje, su autoevaluación y su crecimiento. No se trata solo de comprender nuestros límites y tratar de superarlos.