Cada vez más los corredores que buscan salir del asfalto y probar con las carreras en ambientes naturales. ¿Qué se debe tener en cuenta?

Lejos del asfalto, cerca de la naturaleza. En ambientes naturales, con otro aire y con otros paisajes. Cada vez son más los corredores urbanos que prueban unirse a los sendero para descubrir nuevas sensaciones al correr. Aunque estas dos disciplinas tienen que ver con correr, siempre es importante comprender las diferencias entre las dos, para así disfrutar tanto en un lado como en el otro.

Caminar por los senderos, no tiene nada que ver con caminar. La manera de correr se ve modificada, por lo que también es necesario ajustar varias cosas importantes. 

Correr en la montaña requiere más preparación y más habilidad. Si eres una de las personas que está planeando intentarlo, lo primero que debes saber es que debes pasar por un período de preparación y técnica.

Corres en asfalto y quieres pasar a Trail
Corres en asfalto y quieres pasar a Trail

Algunos de esos aspectos son:

El entrenamiento

Se trata más de entrenamiento de fuerza, porque en las carreras de trail hay ascensos y descensos. Debes estar preparado para afrontarlos de buena manera. El gimnasio, las escaleras y las pistas son casi la base para la preparación.

Una buena forma es buscar lugares con pendientes que nos ayuden a trabajar el cambio de ritmo, la velocidad y dirección que requiere la montaña, o correr por una pendiente con poco desnivel. Intenta preparar las piernas para las subidas y bajadas, esta es la parte más importante.

Te puede interesar: ¿Qué es el tapering y cómo se hace?

Equipo

El mayor cambio está en las zapatillas, ya que los runners deben buscar un calzado con buen agarre y suela de tracción. Ya que es más que probable que encuentres diferentes terrenos en el trail running.

Equípate con una bolso o mochila de hidratación donde puedas meter la ropa en caso de que te moleste, así como para poder hidratarte.

Cuidado

El entrenamiento de ojos y pies es muy importante, porque en trail running, debido a los desniveles del terreno, siempre debes prestar atención a donde pisas.

Hidratación

En una carrera de trail, el tiempo entre una estación de hidratación y otra depende de las variables del terreno. Si se declara que la distancia entre ellos es de 5 kilómetros, el tiempo a calcular no debe ser el mismo que el tiempo calculado en las carreras de asfalto. Por eso es importante cargar con hidratación particular y Alimentos.

También debes prestar atención al clima, porque en una carrera callejera, una tormenta es diferente a una tormenta en las montañas generalmente más frías. El calor es el mismo. No es fácil encontrar un lugar donde beber agua, por lo que controlar la temperatura es fundamental.

Estudie las dificultades técnicas del circuito (cuántos metros se sube, cuántos metros se baja, qué tipo de terreno es, si debe cruzar un arroyo, etc.).

El trail es un deporte mucho más completo que el asfalto donde aprenderás más a conocer tu cuerpo y tus limitaciones.