La agilidad es el don de moverse con habilidad, rapidez y soltura. La musculatura humana tiene una fuerza elástica que perfecciona los movimientos para ahorrar energía

La agilidad puede perderse con la falta de entrenamiento y el pasar del tiempo, esto puede ser un factor determinante en la práctica de alguna actividad física.

Importancia de esto entrenamiento

Al trabajar esta cualidad se mejora la capacidad de respuesta a los estímulos externos. Por ejemplo al correr te encontrarás con irregularidades en el terreno, deberás cambiar de ritmo o esquivar obstáculos, ante todo esto necesitas saber responder rápidamente.

Al igual que el tiempo que se les dedica a los ejercicios de fuerza, se le debe dedicar a los de agilidad.

Acá te dejaremos 3 grupos de ejercicios para que mejores la destreza y la elasticidad.

1. Ejercicios de salto

Con este tipo de ejercicio no solo mejoraras la destreza, sino que estimularas el fortalecimiento de los músculos que intervienen en el movimiento.

  • De lado a lado: Consiste en completar un recorrido o delimitar un espacio con un objeto e ir saltando de un lado a otro.
  • De lado a lado con una pierna: Es el mismo escenario que el ejercicio anterior, con la diferencia de que en este usarás una sola pierna. Con este trabajarás específicamente la cadera, los cuádriceps y los gemelos.
  • Salto con sentadilla: Puedes realizarlo del mismo modo que los anteriores, saltando de lado a lado y culminando con una sentadilla o puedes hacer saltos en un mismo punto y culminar con la sentadilla.
  • Adicional a estos ejercicios, también hay salto de cajón y salto de cuerda, que básicamente es lo mismo, pero incorporando otros elementos.
Ejercicios de agilidad
Foto de Entrenamiento

2. Ejercicio de gateo

Al realizar estos ejercicios, se ponen en movimiento las extremidades de forma coordinada y al sumar el parámetro de la velocidad mejoras la agilidad.

  • Gateo de bebé: Este consiste en completar un recorrido usando los cuatro puntos de contacto o apoyo, los codos y las rodillas.
  • Bird dog: Para este debes colocarte en cuadrupedia y levantar un brazo y el pie contrario.
  •  Gateo de oso: Este es parecido al gateo de bebé, solo que con este en vez de apoyarte con las rodillas, lo harás con las puntas de los pies y debes levantar los glúteos para completar el recorrido en esa posición.
  • Gateo de lagarto: Este es similar al gateo de oso, pero con este los glúteos no deben estar elevados.

3. Ejercicios de equilibrio

La coordinación, la agilidad y el equilibrio son cualidades relacionadas. Trabajar estos tres factores te ayudará a actuar de manera más rápida y eficiente ante situaciones que puedan causar lesiones graves.

  • Pie sobre rodilla contraria: Debes colocarte erguido y con las piernas abiertas a la anchura de los hombros. Lleva uno de los pies a la rodilla contraria y trata de mantener el equilibrio unos segundos.
  • Elevación de talones: Consiste en colocarse de puntillas y mantener la elevación por un tiempo.
  • Toques de rodilla con la mano contraria: Igual que en los casos anteriores debes estar de pie, colocar los brazos a los lados del cuerpo y elevar la rodilla y tocarla con la palma de la mano contraria.

Adicional a los que mencionamos acá, hay muchos otros ejercicios que te ayudarán a mejorar la destreza, como el CrossFit, también puede trabajar con escaleras de coordinación, BOSU, fitball y muchos otros implementos.