Es de todos bien sabido que los deportistas suelen tomar complementación para mantener su nivel de rendimiento deportivo, sobretodo en época de sobre esfuerzo. Cada vez se buscan opciones más naturales y menos dañinas para el organismo
El aloe vera es un producto natural, con múltiples beneficios que facilitan y contribuyen a mejorar la vida de los deportistas. Además es muy fácil de encontrar.

Te detallamos algunos de los beneficios y propiedades del aloe vera que pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento deportivo:
- Acción anti inflamatoria: puedes utilizar su gel a diario sobre las articulaciones y te ayudará a disminuir la inflamación.
- Acción anti microbiana y antifúngica: ya sea por el sudor o por la humedad suelen tener zonas como los pies húmedas durante largos periodos de tiempo, lo que contribuye a la aparición de hongos.
- Ayuda al sistema inmunitario: para aquellos que practican deporte a nivel de competición es fundamental mantener el sistema inmunitario fuerte para no caer enfermos, ya sea con un resfriado o algo más grave.
- Favorece la cicatrización: ya sea por una caída o por el roce de las zapatillas, aplicar una capa de gel de aloe vera ayuda a la cicatrización de heridas haciendo que estas se curen más rápido.
- Hidratante: importante para todos aquellos deportistas que pasan muchas horas expuestos al sol, el calor, el sudor, el salitre. Éstos necesitan un aporte de hidratación extra y tanto los geles como las cremas de aloe contribuyen a mantener la piel en buen estado.
- Fuente de vitaminas, aminoácidos y minerales: esencial para mantener los niveles adecuados en los deportistas después de hacer sobre esfuerzos.
Acción energizante y reconstituyente: activa el metabolismo energético facilitando que haya una mayor energía disponible. Por tanto noten menos el cansancio acumulado después de los duros entrenamientos.
Como vemos son muchas las propiedades que hacen del aloe vera un buen compañero de entrenamientos. Utilizándolo a diario nos aporta gran cantidad de beneficios no sólo a corto sino también a largo plazo.
Lectura recomendada: ¿necesito tomar suplementos deportivos?