La vaselina es una mezcla que deriva de la refinación del petróleo y se usa tanto en la cosmética como en la industria farmacéutica. La composición puede variar según el procedimiento, pero la que todos conocemos es la más refinada, usada en cremas, lubricantes y preparaciones para estética
Si bien, la tecnología ha permitido el desarrollo de un sinfín de implementos para el corredor (tejidos transpirables, zapatillas con amortiguación, secado rápido o cualquier otra que se les ocurra), que aminoran algunos problemas frecuentes, sus resultados no son infalibles, en cambio, hay un remedio mágico que se ha utilizado desde mucho antes que surgieran estos avances: la vaselina.
¡Sí, la vaselina! Este ungüento poco valorado por algunos, tiene un sinfín de beneficios. Es ideal para aquellas zonas que tanto sufren, por ejemplo, por el alto grado de humedad y roce continuado al correr: axilas, cara interna de los muslos y los pies, en particular los dedos cuando no cuentan con suficiente espacio para “respirar”.

- Axilas: Es común que muchas veces, y sobre todo si no están acostumbrados, las camisetas te produzcan rozaduras, lo que se puede solucionar con la aplicación de un poco de vaselina en la zona. En un maratón es clave.
- Interior de los muslos: Esta zona se ve bastante afectada cuando corremos, sobre todo en largas distancias. Evita esta molestia lubricándote esta zona antes de salir de casa.
- Pies: Los pies, así como las manos, dicen mucho de una persona. En los corredores es más que sabido que son los que más sufren por la actividad, a tal punto que parecen salidos de una película de terror. No los descuides, protégelos con vaselina antes de cada salida y recuerda que ellos son los que te sacan al ruedo.
Eso no es todo, la vaselina es ideal si deseas conseguir unos pies más suaves, solo basta aplicar una capa por las noches y dejarlas cubiertas con unas medias hasta la mañana siguiente. ¡Los resultados son increíbles!

También sirve para suavizar los labios agrietados y/o humectarlos, o para quitar el aspecto de resequedad en rodillas y codos, aportándoles suavidad.
¿Qué otros beneficios le agregarías a la lista? o, ¿para qué la has utilizado?