La anemia del deportista suele deberse a una falta de hierro, llamada anemia ferropénica, pero no debe confundirse con la falsa anemia, por eso es importante saber diferenciarlas

Una de las principales alteraciones hematológicas que presentan los deportistas de alto rendimiento o resistencia es la llamada ‘anemia del deportista’. Se trata de un déficit de hierro, también conocido como anemia ferropénica.

Los estudios demuestran que esta anemia no afecta en mayor medida a los deportistas que a la población sedentaria, pero su afectación al rendimiento permite que sea detectada más fácilmente. Por lo general, la ‘anemia del deportista’ se produce por diferentes causas. Una de ellas, es que el ejercicio físico aumenta las necesidad de hierro.

Además, el trabajo muscular intenso aumenta la velocidad del tránsito intestinal y el tiempo de absorción del hierro a nivel intestinal es menor.

Los deportistas también experimentan una mayor pérdida de hierro a través de la sudoración excesiva, microlesiones, mayor menstruación en las mujeres…

En algunos casos, la anemia deriva de una una dieta que aporta cantidades insuficientes de hierro al organismo.

anemia del deportista
La anemia del deportista se traduce tanto en un aumento de la sensación de cansancio ante un ejercicio físico como en una disminución de su capacidad de recuperación tras el esfuerzo.

Consecuencias de la ‘anemia del deportista’

La anemia ferropénica reduce el aporte de oxígeno y la eliminación de CO2. Esto aumenta la carga del corazón, aumenta la sensación de cansancio y produce mayor lentitud en la capacidad de recuperación del deportista.

Falsa anemia

La anemia ferropénica no debe confundirse con la falsa anemia, que también se produce en los deportistas. Ésta se caracteriza por presentar bajos niveles de hemoglobina, glóbulos rojos y hematocrito, pero no es una anemia real.

La falsa anemia se produce por la hemodilución de la sangre, es decir, el ejercicio físico aumenta el volumen sanguíneo por lo que las células sanguíneas se encuentran diluidas en más líquido y aparenta tener niveles menores de glóbulos en la sangre. No requiere de tratamiento.

Tratamiento

El hierro contenido en los alimentos de origen animal (carne, hígado, pescado azul) contienen un tipo de hierro, hierro hemo, que se absorbe mejor que el hierro no hemo aportado por los vegetales (cereales integrales, legumbres, verduras y hortalizas) y la yema del huevo.
Además existen nutrientes como la vitamina C y las proteínas que favorecen la absorción del hierro alimentario.
Si se consume legumbres se debe incluir alimentos ricos en vitamina C (pimiento, tomate, perejil, limón, kiwi, naranja…) o proteínas (carne, pescado, huevo) para mejorar la absorción del hierro. Ejemplo: lentejas con pimiento o garbanzos con pescado.

Si se consume carne, pescado o huevo para mejorar la absorción de hierro hemo una alternativa es introducir un cítrico de postre o acompañar el plato con un alimento rico en vitamina C (pimiento, perejil, cítrico, kiwi, fresones, frutas tropicales (piña, papaya, guayaba, mango…). Ejemplo: carne con zumo de naranja o pescado aliñado con limón o carne acompañada con pimientos o pescado con ajo y perejil.

Se aconseja no tomar alimentos ricos en hierro en la misma toma que alimentos que puedan dificultar su absorción, como: café, té, cacao, alimentos ricos en calcio, lácteos o pan.

Análisis de hierro en el análisis para deportistas

Por este motivo, en los análisis para deportistas se revisa el metabolismo del hierro, es decir, el hierro, ferritina, transferrina, índice de saturación de transferrina.

El hierro posibilita la formación de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que permite transportar el oxígeno a los tejidos. Por su parte, la ferritina, como se ha dicho, almacena el hierro en el organismo. Mientras que la transferrina es la proteína encargada de transportar el hierro a través del cuerpo.

Para mejorar tu rendimiento físico debes conocer cómo está tu organismo con un sencillo análisis especialmente diseñado para deportistas. No esperes más y mejora tu marca.