Deportistas de alto rendimiento y aficionados en general han encontrado en el CBD un compañero en su vida deportiva, al serle útil en el tratamiento del dolor, así como en las inflamaciones y en la sensación de debilidad
Desde hace milenios, el cannabis ha sido utilizado por diferentes culturas para tratar enfermedades y dolencias. Esta planta se comenzó a estudiar a mediados del siglo XX cuando se pudieron conocer sus componentes. Mientras el THC es el responsable de los efectos alucinógenos, el CBD se encarga de la relajación y la curación. Hoy sabemos que el CBD es útil para tratar dolencias, enfermedades, pero también para mejorar el día a día.
El CBD es un nuevo invitado en esta área, pero ha demostrado contribuir con fuerza a mejorar el rendimiento de los deportistas y, además, ayudarlos a tener una pronta recuperación. Todo esto se debe a que el CBD es capaz de desinflamar, relajar y tratar con el dolor.
Puede que estés pensando, ¿cómo si después de un buen entrenamiento que me mantiene en actividad física voy a consumir un componente del cannabis que me drogue?
Debes tener en cuenta que, en cualquier circunstancia, el CBD no será capaz de drogarte, sino solo de relajarte, haciendo que puedas llevar tu vida deportiva como siempre lo has hecho.
Te puede interesar leer: El silencio del perdedor. El mito de solo competir
Conoce a continuación alguna de las mejoras que el CBD puede proporcionarle a tu rendimiento deportivo
1. Dolor crónico
El CBD cuenta con propiedades analgésicas, que son capaces de atacar el dolor crónico. interactúa con los receptores CB1 que están en el sistema nervioso central y eso envía señales que hacen que el dolor se inhiba. Un estudio de la Universidad de California junto con otras instituciones de ese estado determinó que el cannabis en general es capaz de disminuir el dolor neuropático en los pacientes.
2. Propiedades antiinflamatorias
Un golpe, una caída, una infección. Las inflamaciones son una de las principales causas presentes en el deporte que generan lesiones de todo tipo. Por ese motivo, los antiinflamatorios son de los fármacos más usados entre atletas. Pero, ¿puede existir una solución natural a todo esto? Las propiedades antiinflamatorias del CBD son ampliamente conocidas y pueden proporcionarles a los atletas una sanación sostenida.
El CBD es considerado como un sustituto del ibuprofeno para los atletas. Este fármaco es el antiinflamatorio más conocido en el mundo, y millones de atletas lo usan para calmar el dolor. Pero el consumo frecuente de ibuprofeno tiene consecuencias graves en la salud, como problemas en el hígado, de circulación sanguínea y úlceras. Ante eso, el CBD es usado por múltiples atletas como antiinflamatorio natural sin consecuencias negativas en el organismo.
3. Náuseas
¿Eres uno de los que siente náuseas después de practicar una actividad deportiva? No estás solo: son muchos los atletas que sufren de náuseas y malestares derivados, aunque no suele hablarse mucho de esto. No obstante, el CBD cuenta con respuestas en este sentido.
Especialmente en el tratamiento de quimioterapia de pacientes con cáncer, el CBD y otros cannabinoides han demostrado su efectividad para aplacar las náuseas. Algunos estudios han concluido que particularmente el CBD es capaz de suprimir las náuseas y los vómitos tras una dosis limitada. Si eres un atleta que sufre de náuseas constantemente, ¿por qué no acercarse al CBD?
El CBD ya es legal para deportistas
La Agencia Mundial Antidopaje ha eliminado el CBD de la lista de sustancias prohibidas a nivel mundial desde el pasado 1 de enero de 2020 . Cualquier deportista de élite podrá usar el cannabidiol (CBD) como medicamento habitual sin el riesgo de sufrir penalizaciones por dopaje.