La XII Media Maratón Mérida «Patrimonio de la Humanidad»- Gran Premio Banco Santander-, que se disputó este domingo 4 de marzo fue dominado por el atleta marroquí Seddik Warrak.

Con un récord de 1 hora, 11 minutos y 18 segundos, el corredor perteneciente al Club Atletismo Numantino superó a su más cercano competidor, José González (Club Atletismo Mitreo de Mérida), que hizo un tiempo de 1:13:50.

La contienda se desarrolló en Mérida, capital de la región occidental de Extremadura, en España, y contó con la participación de unos 1.800 corredores de todo el país. Allí, el runner José Fernández Molina, del equipo Atletismo Trujillo, se ubicó en la tercera plaza al alcanzar el cronómetro de 1:15:01 para así completar el podio.

Por su parte, la dombenitense Mamen Ledesma, del club La Blanca, fue la triunfó en la categoría femenina, luego de detener su cronómetro en 1 hora, 21 minutos y 10 segundos. Un tiempo muy por delante de Cristina Durán (CEA Tenerife 1984) y Beatriz Molina López (Todobicitorrijos), que hicieron un registro de 1:26:01 y de 1:30:19, respectivamente. Cumpliendo así Ledezma con los pronósticos previos.

Clima a favor

La salida fue decretada por la brigada militar del cuartel de Bótoa, en Badajoz, y el grupo permaneció unido entre el puente Lusitania y el puente Romano, para luego separarse por Reina Sofía. Afortunadamente para los competidores, las condiciones atmosféricas fueron muy favorables para que se ejecutara la carrera.

Si bien la media maratón de Mérida transita zonas del casco urbano, también tiene un trazado empinado, con subidas de la RTVE y la de la avenida de Lusitania, a la altura del kilómetro 18, por lo cual una llovizna hubiese complicado el trayecto, más si se transformaba en lluvia. Pero la jornada dominical fue tranquila, y el público recibió de buen agrado a los atletas, con recreacionistas vestidos con romanos.

Esto debido a que antes de llegar a la meta, los corredores debieron pasar por el acueducto de Los Milagros, el embarrado Circo Romano, el Teatro Romano y el arco Trajano, parte de los monumentos más relevantes del yacimiento arqueológico de la capital extremeña. Lugar que fue visitado también por el ex doble campeón del mundo de maratón Abel Antón, embajador de Banco Santander y participante en la carrera.

Fomentar el turismo y actividad física

La prueba forma parte del I Circuito de Carreras «Ciudades Patrimonio de la Humanidad», es una actividad que organiza el Grupo de Ciudad Patrimonio de la Humanidad de España, y cuenta con el apoyo del grupo energético EDP y Paradores. Todo en el marco del 25 aniversario de la creación de esta red, que reúne a las 15 ciudades del país, que están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

La meta principal del Circuito es fomentar el turismo y la actividad física y deportiva en la nación europea, para ocupar de manera productiva el tiempo de esparcimiento, con actividades como la carrera a pie. Esta primera edición se desarrollará durante todo el 2018 en la zona patrimonial de cada ciudad.

Mientras que la próxima carrera se realizará nuevamente en Extremadura. Será el 8 de abril, con la XII Media Maratón de Cáceres.