Un Tour de Francia 2020 plagado de emociones se ha vivido durante los primeros 10 días de carrera. Ahora que resta la segunda parte, sangre, sudor y lágrimas se vislumbran en el camino
Durante los últimos 10 días los espectadores del mundo han tenido la oportunidad de ver un espectáculo de altos quilates. Un Tour de Francia 2020 que ha traído una digna batalla entre los más acérrimos rivales, y que, aún resta por vivir varias pugnas de aquí hasta el final
A continuación, desde el punto crítico de nuestro equipo periodístico de LaFraguaRun, les ofrecemos, basado en observado durante la primera semana, este análisis exclusivo con las 5 claves para entender lo que resta de la ronda gala.
1. Etapas de alta montaña
Es evidente que la montaña será uno de los aspectos más importantes que quedan de carrera. De las 11 fracciones restantes, siete se van a vivir sobre la montaña, cuatro de ellas con llegada en alto; escenario que favorecerá a los escaladores que mejor se hayan preparado y administrado sus piernas en los primeros días.
En este punto, según lo visto y el palmarés de cada uno de los favoritos, pudiesen ser hombres como Nairo Quintana, Mikel Landa y Rigo Urán, algunos de los más beneficiados. Habrá que ver que tanto lo permite el equipo Jumbo, pero está claro que oportunidades de enfrentar en solitario al actual líder Roglic, se van a presentar.
Recomendado para ti (Correr bajo la lluvia)
2. “Los corredores de tres semanas”
Los especialistas suelen decir que quienes están llamados a ganar la ronda gala son los famosos “corredores de tres semanas”, frase que traemos a colación porque si bien hay ciclistas con mucho potencial que día a día los vemos asumiendo un rol protagónico, no todos van a tener las piernas preparadas para mantener el nivel durante 21 días. ¿Quiénes son de tres semanas? Vuelven al ruedo nombres como Nairo, Landa, Dumoulin, Bernal y el mismo Roglic, los cuales no sólo están hechos para las tres semanas, sino que además han ganado previamente.
3. El Covid-19
Para nadie es un secreto que la pandemia por Covid-19 ha tenido un impacto en todos los aspectos de la sociedad y el ciclismo no escapa a dicha realidad. En el caso del deporte a pedal, la influencia que pudiese tener el virus de cara a la disputa entre los favoritos de este Tour de Francia 2020, es que todos tuvieron muchas más horas de preparación en simuladores que en carretera, un hecho que pudiese favorecer a los europeos sobre los latinoamericanos, quienes por su forma de trabajar, probablemente se adaptaron mejor a trabajar desde casa. Al suramericano le gusta más la carretera. Las sensaciones.
4. El team Jumbo
Una de las claves más importantes de aquí a la jornada final de la Gran Boucle, será la incidencia en carrera que pueda seguir teniendo el team Jumbo Visma, equipo que ha lucido totalmente sólido controlando de cabo a rabo las acciones de los rivales y que hoy tienen a Primoz Roglic con el respaldo y la confianza para asumir lo que se viene.
¿Aguantará el Jumbo? Esa es la gran pregunta. La repuesta pasa por el trabajo organizado que puedan tener los equipos Ineos y Astana, los cuales se han mostrado con un bajo perfil, pero que tienen pedalistas de renombre para, en algún momento, romper el bloque del elenco del líder para ir en busca de ascender a lo más alto del podio.
5. La cronos
El prueba contra el cronometro del penúltimo día de competencia será el factor más importante de lo que queda de carrera. Y aunque si bien faltan aún muchos camino montañoso por delante antes de que llegue dicha prueba, si la tendencia continúa de la misma forma y hombres como Pogacar el propio Roglic se defienden como hasta ahora, van a tener todas las de ganar.