El ciclista venezolano Orluis Aular  tuvo que pasar más de 15 días sin poder entrenar por la lentitud de entrega de sus resultados de la prueba del Covid en Venezuela

View this post on Instagram

Repost from @cycling_venezolano • #Entrevista @orluisaular2013 . Parte 2/2 . Cuáles son las posibilidades para que Orluis compita en su primera Vuelta a España? . La oportunidad de estar en la Vuelta está servida porque sabemos que el equipo está invitado, pero tengo las mismas posibilidades que mis compañeros. Hemos visto los perfiles de las etapas, queremos hacer algunos de los recorridos juntos y me imagino que a partir de ahí se irá definiendo los perfiles de los corredores. Ilusión tengo mucha pero ya iremos viendo. Supimos que estuviste en Colombia entrenando ¿En que se basó trabajo tu preparación allá? . Estuve en un Colombia haciendo una base de altura de cara a las Olimpiadas de Tokio, un evento que me tiene motivado al máximo. El Ministro @pinfantea y el viceministro apoyaron esa salida y lo agradezco. Obviamente por el COVID19 fue poco lo que se pudo trabajar pero sirvió bastante porque también pude compartir con algunos compañeros de Colombia que brindan mucha experiencia. . Tras tu rol protagónico en Japón y Europa, el ciclismo venezolano ha ganado espacio en el exterior ¿Qué opina de esas camadas que vienen surgiendo? Veremos algunos más en el profesional? . Yo siempre he hecho lo mejor en competencia por mi, mi familia y el ciclismo venezolano. Me alegra mucho que se vayan abriendo puertas para los más jóvenes. Mi invitación para quienes están en España y en toda Europa es que sigamos haciendo las cosas bien y con mucha disciplina para entre todos llevar a Venezuela al sitial que se merece. . Algún mensaje final para tu fanaticada de Venezuela. . Les envío un gran saludo. Agradecido con todo el apoyo que nos han brindando siempre. Todos los mensajes que me hacen llegar por redes los leo y me motivan mucho, así como también lo hacen los otros venezolanos afuera, la verdad que esos son impulsos que parecen mínimos pero muy grandes. Asimismo saludar a todos los ciclistas menores de Venezuela para que se mantengan activos y continúen persiguiendo sus sueños. Si se puede muchachos. Gracias por la entrevista. . . . #CiclismoVenezolano #Nirgua #OrluisAular #Ciclismo #CiclismoVenezolano #Venezuela #Rutas #Pedales @venezuelamultisport

A post shared by ⌾ℛℒႮⅈՏ_ᗅႮℒᗅℛ  ??????? (@orluisaular2013) on

La vida de un ciclista es la de un nómada, poco compatible con una pandemia mundial. A Orluis Aular (23 años, Nirgua-Venezuela) el Estado de Alarma le atrapó en Colombia, donde se encontraba entrenando junto a un compañero. Meses después, su objetivo es poder regresar a España para poder seguir compitiendo con su actual equipo, el Caja Rural-Seguros RGA.

Ahora sonríe pero, meses atrás, la pandemia balanceó de un lado a otro sus maletas. «Este confinamiento fue una odisea. Me pilló en Colombia donde estaba entrenando en altura para seguir cogiendo tono para la temporada y también para preparar la forma para los Juegos Olímpicos donde tengo el honor de poder participar por la selección de mi país. Pero tras el Estado de Alarma tuve que quedarme allí. Debo decir que tuve la gran suerte de poder quedarme junto a la familia de Alejandro Osorio, compañero de equipo y gran amigo con el que estaba entrenando en aquel momento. Su familia me ha tratado con mucho cariño los dos meses que he estado allí», rememora.

Posteriormente, su Gobierno pudo iniciar los trámites para regresar, aunque no fue fácil. «Pude regresar a Venezuela gracias a las gestiones del Gobierno de mi país. Primero tuve que estar cerrado en un hotel 5 días en San Cristobal y luego en Nirgua, la localidad donde resido, otros 16 días de cuarentena pero he podido ver a mi familia todos los días», explica resignado mientras añade que «ahora ya puedo entrenar con normalidad y estar con la familia, que es lo más importante», explica aliviado.

Con el contador a cero, su objetivo es volver a percibir buenas sensaciones: «Yo ahora apenas estoy comenzando de nuevo a entrenar, pero estoy muy motivado. Los lunes tenemos una charla con todos los del equipo, también con los psicólogos y mecánicos. Mi estado de forma lo calificaría como medio, ni bueno ni malo, pero espero que en pocas semanas pueda mejorarlo. Pero sobre todo lo que quiero es poder regresar a España, aunque no sé si me harán pasar cuarentena allí al volver», comenta entre dudas Aular.

En todo caso, el veloz corredor venezolano, tiene una gran motivación para seguir dando pasos: «Estoy animado, nos han invitado a la Vuelta y como todos mis compañeros puedo pelear por estar ahí con el equipo. Voy a entrenar bien y luego ya se verá quien va», señala con determinación.

Preguntado por el resto de competiciones que van tomando forma, Orluis duda. Demasiado trámites de por medio. Mejor ser cauto. «A pesar de que hay un calendario aun no es seguro que carreras correré. Además, aun dependo del viaje a España. De marcar un objetivo lo pongo en el plano físico y es prepararme lo mejor posible para darlo todo por el equipo cuando me lleven a correr. Mi última carrera fue Andalucía que corrí tras una lesión en Arabia Saudí. Ya estaba cogiendo la forma pero luego se dio esta situación», recuerda.

Hay muchos viajes en la vida de un ciclista, algo incompatibles con una pandemia mundial. Pero ya falta menos para que Orluis pueda volver a mostrar su talento en la carretera.

Con información de Esciclismo.com