Serán seis etapas a través de las adyacencias de la capital colombiana las previstas para disputarse en el Tour Colombia, el evento ciclístico más importante de inicio de año
Comienza a subir la expectativa en torno a la celebración del Tour Colombia 2.1 en su edición 2020. El evento que se realizará entre el 11 y 16 de febrero del próximo año, recorrerá los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y la capital Bogotá, todo esto en conmemoración a los 200 años de la independencia nacional de dicho país.
¡TOUR COLOMBIA VIP! Ven a vivir con nosotros la pasión del ciclismo en el año 2020. ¡Alista tu maleta y prepárate para disfrutar de una de las regiones más hermosas e históricas del país! Conoce todos los planes que tenemos para ti >> https://t.co/IhOjZRrZQo pic.twitter.com/RKTSlX78Ok
— Tour Colombia 2.1 (@TourColombiaUCI) September 18, 2019
El altiplano cundiboyacense, semillero de referencia en la historia del ciclismo colombiano, será el epicentro del encuentro pedalístico que en solo dos temporadas ya logró cautivar a los mejores y equipos del mundo, medios de comunicación y por supuesto fanaticada.
En 2018, el Eje Cafetero y el Valle del Cauca abrieron el espectro a nivel mundial y se llevó todos los aplausos por sus exuberantes paisajes. Sin embargo, con el objetivo de dar a conocer nuevos lugares del país cafetero y además homenajear a los guerreros independentistas nacidos en el altiplano, la batalla deportiva se llevará a donde dichos guerreros extendieron su lucha.
De esta manera, la organización liderada por la Federación Colombiana de Ciclismo sigue cumpliendo con la idea original, basada en llevar el espectáculo ciclístico más importante del país por diferentes regiones.
Para leer (Sorpresa: Froome vuelve a competencias este mes)
Tunja, capital del departamento de Boyacá, será la sede de apertura del Tour Colombia 2.1 con la presentación de equipos en el estadio La Independencia, el domingo 9 de febrero. Para ya el martes 11 subir el telón a la llamativa competencia con una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros, con salida y llegada en VIVA ÉXITO.
Posterior a la jornada inicial, la carrera se trasladará a Paipa, sede que acogerá las salidas de la segunda, tercera, cuarta y quinta etapas.
La penúltima fracción llegará a Zipaquirá en homenaje al vigente campeón del Tour de Francia, Egan Bernal. Y la etapa reina dispuesta para el último día tendrá como gran atractivo la llegada Bogotá con final en el Alto El Verjón, ascenso inédito en competencias del ciclismo colombiano, que mostrará los bellos paisajes de la reserva natural ubicada en el centro de la capital, coronando al campeón del Tour Colombia 2.1.
Por otro lado, si bien aún se desconocen las nóminas de los equipos que vendrán, campeones como Julian Alaphilippe, Vicenzo Nibali y el mismísimo Chris Froome, ya dejaron la puerta abierta a poder venir a disfrutar del evento.
Recorrido Oficial
ETAPA 1: CRE 11 DE FEBRERO – 16.7 KM
RECORRIDO: AV UNIVERSITARIA VIVA ÉXITO – GREEN HILLS –CIRCUNVALAR – GLORIETA – CACIQUES – CAI MUISCAS – OLÍMPICA – UPTC – GLORIETA NORTE – CALLE 32 – ESTADIO – GLORIETA GOBERNADOR – ALKOSTO – UNICENTRO – VIVA ÉXITO.
ETAPA 2: 12 DE FEBRERO – 152.4 KM
RECORRIDO: PAIPA – DUITAMA – LA Y – TIBASOSA – SOGAMOSO – NOBSA – LA Y (4 VUELTAS Y FINAL DUITAMA)
ETAPA 3: 13 DE FEBRERO – 183.3 KM
RECORRIDO: PAIPA – TUNJA – VENTAQUEMADA – REGRESO – PAIPA – DUITAMA – NOBSA –SOGAMOSO.
ETAPA 4: 14 DE FEBRERO – 174.2 KM
RECORRIDO: PAIPA – TUNJA – VENTAQUEMADA – REGRESO – TUNJA – DUITAMA – MALTERÍAS – SANTA ROSA DE VITERBO.
ETAPA 5: 15 DE FEBRERO – 174.9 KM
RECORRIDO: PAIPA – TUNJA – CHOCONTÁ – TOCANCIPÁ – CHÍA – CAJICÁ – ZIPAQUIRÁ
ETAPA 6: 16 DE FEBRERO – 182.6 KM
RECORRIDO: ZIPAQUIRÁ – CHÍA – TOCANCIPÁ – CHOCONTÁ – REGRESO – SESQUILÉ – GUATAVITA – LA CALERA – BOGOTÁ (EL VERJÓN).