El reconocido director deportivo italiano Gianni Savio, quien estuvo con su equipo Androni en la Vuelta al Táchira y Vuelta a San Juan, habló de su cercanía con el ciclismo latinoamericano, el inicio de la era Egan Bernal y el regreso al ciclismo de José Rujano

Gianni Savio es uno de esos hombres que habla sin pelos en la lengua, que a la hora de ofrecer entrevista siempre deja algo por la franqueza e inteligencia con la mira el ciclismo, algo que quedó en evidencia en su contacto con As.com en media de la última entrevista en medio de la Vuelta a San Juan, encuentro en el cual soltó algunas opiniones dignas de reproducir.

En primer lugar, el entrenador de 71 años habló de su llegada al ciclismo venezolano y colombiano en el año 89, asegurando que definitivamente el sello latino que tienen sus equipos, se dio a partir de ese momento que vio el nivel tan grande que existe en nuestro continente.

“Sí, en lo primero que estuve fue la Vuelta al Táchira. Ya en 1989 visité el llamado Tour de las Américas, en el que vi a un joven que me impresionó y que después ganaría una etapa reina del Giro, acabó en 10ª posición. Se llamaba Leonardo Sierra, era venezolano. A partir de ahí inicié una relación con el ciclismo de este continente, donde encontré enormes talentos como Cacaíto RodrÍguez, que conmigo logró la jornada reina del Tour por delante de Ugrumov y Pantani. Luego Freddie González, José Rujano, que en 2005 fue podio en el Giro por detrás de Savoldelli y Simoni, y líder de la montaña. José Serpa, Hernán Darío Muñoz… y tantos otros”.

Asimismo, Gianni Savio explica que su encuentro con grandes ciclistas no se dieron sólo por su presencia en carreras, pues a algunos de los más importantes que ha tenido llegó por medio de un gran amigo periodista colombiano. “Soy muy amigo de Héctor Urrego, que trabaja en Radio Nacional de Colombia. Él me habla de jóvenes y yo voy a verlos, hablo con ellos. Por eso vengo tanto a las carreras de Sudamérica. También fui seleccionador nacional de Colombia cuando Botero conquistó el oro en contrarreloj, el único que lo ha logrado de América”.

El padre deportivo de Egan Bernal

Sobre la importancia que tiene él para Egan y haber sido el que le dio su primera oportunidad en el ciclismo profesional, el italiano confiesa que es de lo más grande que ha visto y nunca dudó de sus condiciones, “Todo se dio porque el mánager que tenía, Paolo Alberati, me propuso a un ciclista que era rodador. Estábamos en la Copa Agostoni, pero yo no necesitaba más rodadores, sino que estaba buscando un escalador joven. Y él me dijo: ‘Lo tengo aquí’. Miré a Egan y respondí: ‘¡Si es un niño!’. Pero me contestó que me iban a mandar los test de esfuerzo que le habían hecho, eran portentosos y ahí empezó la historia. Ya lo habían propuesto a algún equipo del World Tour, pero no estaban convencidos. Yo cuando vi aquellas pruebas y hablé con él, le fiché.

¿Es el nacimiento de la era Egan?

Al ser consultado si estamos a las puertas de la era Egan Bernal, Savio es claro al responder. “Les aseguro que sí y les cuento el por qué. Cuando lo conocí el tenía los 19 años pero en realidad una madurez y un enfoque de una persona de 30. No me olvidaré del día que me dijo: ‘Gianni Savio, estoy muy agradecido por todo lo que has hecho por mí, pero me veo preparado para competir en el mejor equipo del mundo’. Y lo logró”.

“Evenepoel y Bernal darán espectáculo para años”

“Si bien estoy convencido de que Egan puede ganar varias grandes y que llega una era Bernal por todo lo que ha demostrado, también me alegra el nacimiento de un ciclista como Remco Evenepoel. Lo vi en la Vuelta a San Juan y me pareció impresionante. Ver el dominio que tiene en dirigir carreras en el plano y además por supuesto de la fuerza de la cronos, pienso que lo hará un gran rival para el colombiano. El que pueda sacar más fuerza en su terreno y ventaja sobre el otro, será el que vaya imponiendo condiciones en las distintas carreras”.

Para recordar (El cóndor Rujano: «Ir a San Juan es una gran oportunidad para volver a Europa)

José Rujano, el talento que se quedó en el camino

Según Gianni Savio, hay un ciclista que pudo estar a la altura de Egan Bernal y que lamentablemente se quedó en el camino. El caso es el del venezolano José Rujano, quien tenía talento físico increíble y andaba muy bien en crono, pero no pudo llegar a donde él quería. “Con una fantástica posición sobre la bici pensé que veríamos a un multicampeón de grandes vuelta, sin embargo, al irse de nuestro equipo, que por cierto lo hizo a mitad de año y perdió dinero, recaló en el Quick Step, donde tuvo muchos problemas. Se marchó, también perdiendo dinero, y llegó al Caisse d’Epagne, donde yo creía que con mi amigo Eusebio Unzué sentaría la cabeza.Tomó muchas decisiones equivocadas en todos los sentidos. Ahora sigue corriendo y ha sentado la cabeza. Tal y como piensa ahora que lo vi en San Juan, hubiera sido un gran campeón, pero su tiempo pasó.
Con información de As.com