El corredor colombiano aseguró que es inocente de la sanción que la UCI quiere imponerle por dopaje y anuncia su retiro de la disciplina
El colombiano Jarlinson Pantano anunció su retiro definitivo del ciclismo profesional. Esto tras ser suspendido por parte de la Unión Ciclista Internacional luego de dar dar positivo por EPO. El pedalista reitera que es inocente y en que no sabe cómo entró la sustancia a su cuerpo.
«Soy inocente. No me había pronunciado porque mi abogado me había dicho que no hablara. Pero tengo la conciencia tranquila, no hice nada malo. La gente que me conoce cree en mí», dijo Pantano al portal Ciclismo sin límites.
Pantano, quien ganó una etapa del Tour de Francia en 2016, agregó en la entrevista que no proseguirá con su defensa ante la Unión Ciclista Internacional (UCI) «porque cuesta mucho dinero» y es perder el tiempo luchar con un ente rector tan poderoso.
Para leer (Entre polémicas se aproxima la salida de Nairo Quintana del Movistar)
«No pienso gastar el patrimonio de mi familia para que me absuelvan en 2 o 3 años y ya no me vuelvan a recibir en mi equipo», afirmó.
El ciclista fue suspendido por su equipo tras dar positivo por EPO en un control de la Cycling Anti-Doping Foundation (CADF), control que fue efectuado el pasado 26 de febrero, dos días después de que participar en el Tour de Vaunt Har, en el que terminó en la vigésima posición.
¿Qué es el EPO?
Para quienes no saben, la eritropoyetina (EPO) es una sustancia que aumenta la cantidad de glóbulos rojos facilitando el intercambio de oxígeno en la sangre y por consiguiente la resistencia y rendimiento en ejercicios aeróbicos.
El corredor de 30 años, que también ganó una etapa en la Vuelta a Suiza en 2016 y otra en la Volta a Catalunya el año pasado, aseguró: «No sé cómo entró esa sustancia a mi cuerpo, hay muchas cosas que no me cuadran. Tengo 60 controles y nunca me dieron positivo, no tenía necesidad de hacerlo».
«Estoy un poco más tranquilo, pero es una situación incómoda y la vida me ha cambiado muchísimo y nunca esperé terminar mi carrera así. Ha sido un proceso muy difícil. Soy inocente, pero no me había pronunciado porque tenía que hacer el duelo», admitió Pantano.
Al referirse al dopaje, Pantano aseguró que existe desde hace muchos años y que «va a existir toda la vida, pero ha cambiado y hay más controles. Para eso está el pasaporte biológico. Alguno se jugará la vida y arriesgará un poquito».
Agregó que seguirá disfrutando del ciclismo y trabajando con la Fundación Jarlinson Pantano, que apoya a jóvenes que buscan en este deporte una forma de vida.
Colombia en el ojo del huracán
Lo que si es cierto, es que la Federación Colombiana de Ciclismo publicó hace unas semanas un listado de 37 ciclistas que han sido sancionados entre 2010 y mayo de este año.
En mayo pasado, el equipo colombiano de ciclismo Manzana Postobón anunció su retirada del deporte después de que dos de sus corredores se vieran envueltos en casos de dopaje.