Del 17 al 24 de enero el 2021 se estará llevando a cabo la Vuelta al Táchira, el evento ciclísitico más importante de Venezuela

La organización  de la Vuelta al Táchira en Bicicleta en su versión 2021 marcha viento en popa. De manera extraoficial se ha confirmado que serán 8 etapas las que celebrará el evento, el cual se llevará a cabo entre el 17 y 24 de enero.

Según palabras del presidente del comité organizador, Julio Garcia Zerpa, «La Vuelta al Táchira es un hecho. Estamos trabajando y articulando cada una de las comisiones encargadas de la organización en temas como la vialidad, protocolos de bioseguridad (burbuja), recorrido, equipos nacionales e internacionales, comisarios, comercialización, alimentación de los ciclistas y combustible para toda la caravana»

Por otra parte, se conoció que el Circuito Binacional que dará inicio a la Vuelta al Táchira 2021, entre las localidades de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia, San Antonio y Ureña en Venezuela es una propuesta y la misma está en conversaciones con las autoridades del hermano país para sacarla adelante.

Lectura recomendada (¿si o no a los suplementos deportivos?)

«Puedo decirle a toda la afición del ciclismo que las conversaciones con la Liga de Ciclismo del Norte de Santander, están muy adelantadas y todo apunta que vamos por muy buen camino para realizar el Circuito Binacional, confirmando la unión entre estos dos pueblos hermanos».

Con respecto al interés de los equipos extranjeros, el presidente del comité organizador indicó que existe el interés de grandes escuadras de ciclismo, tanto del continente como de Europa, que quieren participar en Vuelta al Táchira y que por el momento se está gestionando lo necesario para contar con la presencia de los equipos más combativos.

«Alrededor de quince equipos extranjeros están interesados en participar en la Vuelta al Táchira, conjuntamente con la ATC estamos gestionando lo necesario para poder presentar los mejores equipos que vengan a poner emoción junto a nuestros ciclistas en la vuelta», destacó.

En cuanto a los protocolos de bioseguridad, la organización de la vuelta ciclística más importante de Venezuela está adelantando alianzas comerciales con el Lidotel San Cristóbal, con el fin de brindar el hospedaje, cumpliendo con la «burbuja» a todos los equipos de ciclismo extranjeros que participen en el evento.

«Estamos avanzando en cuanto al tema de salud, puedo decirles que los protocolos de bioseguridad son nuestra prioridad, he conversado con los amigos del Lidotel San Cristóbal a manera de alianza comercial para brindarle hospedaje a los ciclistas extranjeros modo burbuja en sus instalaciones durante la competencia», finalizó Julio García.

La Vuelta al Táchira en Bicicleta es del pueblo tachirense y como tachirenses es nuestro deber de organizar y realizar un magnífico evento para toda la afición del ciclismo, es por ello que el comité organizador de la carrera, está enfocado en seguir trabajando para cumplir con todas las exigencias y protocolos que amerita la realización del giro regional en enero próximo.

Con información  del departamento de prensa de la Vuelta al Táchira