El Giro de Italia nunca decepciona, si bien se tienen jornadas más interesantes que otras y claro ejemplo es la primera semana de esta versión 2019, siempre hay hechos importantes que resaltar

La semana inicial del Giro de Italia 2019 ha dado para todo. Pese a que ciertamente ha estado falto de algunas emociones, dejó un escenario perfecto servido para que en los 12 días restantes lo que venga sea sangre, sudor y lágrimas

Ahora bien, para hacer el análisis de esta primera semana de competencia fuera de lo convencional y aprovechando el día de descanso del pelotón, les contaremos, según la óptica del equipo periodístico de LaFraguaRun,  qué fue LO BUENO, LO MALO Y LO FEO que se vivió en estos primeros nueve días de disputa por la corsa rosa.

Lo bueno

Más que bueno ha sido asombroso el trabajo realizado por el líder del Jumbo, Primoz Roglic, en esta semana de carrera. El pedalista esloveno, ex esquiador profesional, pulverizó las dos cronos, se mostró sólido en las otras siete fracciones y ya sacó a sus rivales cercanos entre dos y tres minutos de diferencia. Es probable que el jueves lo veamos sustituyendo en el liderato a Valerio Conti (UEA Emiratos), y a partir de ese momento defender en la alta montaña la maglia rosa.

Otro hecho a destacar en estas primeras de cambio en el Giro, es el que tiene que ver con la lucha de los velocistas, quienes se han entregado a fondo para brindar un verdadero espectáculo. Ackermann con su dos sorprendentes triunfos, Viviani siendo digno rival día a día y Ewan mostrándose como un guerrero de estirpe siempre saliendo al frente en cada batalla.

Por otro lado, un elemento también muy positivo con el que ha contado la corsa rosa, es el que tiene que ver con su departamento de redes sociales. Sinceramente, para quienes estamos cerca de los medios, hay que ponerse de pie y aplaudir lo realizado hasta ahora. En cuanto a diseños, difusión e inmediatez, francamente han estado perfectos. Se nota la inversión y planificación que hicieron para este año en este aspecto.

https://www.youtube.com/watch?v=RsM0nLtTlt4

Lo malo

Sin lugar a dudas, lo malo de momento ha estado en la actuación de algunos ciclistas colombianos, quienes llegaron a la carrera con grandes expectativas y hasta ahora han estado alejados de su mejor rendimiento.

Hay que hablar de tres casos específicos decepcionantes. Primero obviamente Miguel Ángel López que se decía venía mucho mejor en cuanto a las cronos para este 2019 y en la CRI del domingo volvió a fallar. Perdió más de tres minutos con Primoz y casi hipotecó sus posibilidades de coronar la carrera.  Evidentemente se espera una gran mejoría de parte de Superman de ahora en adelante, pero era en esa prueba frente al reloj por donde probablemente pasaba la clave para quedarse con el trofeo “infinito”.

Entrevista exclusiva (Gianni Savio: “El Androni está honrando el Giro”)

También hay que mencionar la decepcionante actuación de Fernando Gaviria, quien si bien ganó una etapa, la que se le quitó a Viviani por infracción, apenas vio la primera cuesta de la competencia alegó dolor en su rodilla izquierda y se bajó de su bici.

Finalmente, con sensatez hay que decir que también es negativa la expulsión de carrera de Juan Sebastián Molano por parte del UEA Emiratos, el cual al apreciar valores alterados de su sangre, decidió retirarlo de manera preventiva.

lo malo
Fernando Gaviria no estuvo a la altura del Giro de Italia

Lo feo

Lo más feo hasta el momento ha sido la caída sufrida por Tom Dumoulin, quien completó la cuarta etapa con una rodilla ensangrentada y pese a intentarlo en la quinta fracción, no pudo continuar en competencia. Es desilusionante porque en Dumoulin se iba a ver un verdadero rival en la cronos para Roglic, y de esa forma hubiésemos podido percibir qué tanto era el dominio del esloveno en este tipo de pruebas.

Lo otro que sí es realmente feo, incluso hasta ridículo, es que el Movistar siga cometiendo errores básicos. No es posible que el equipo de telefonía no se haya dado cuenta que Mikel Landa no tiene con qué ser líder de una gran vuelta. No es más que Nairo Quintana ni lo será nunca; tampoco es más que Alejandro Valverde, pero ni siquiera tiene las condiciones del ecuatoriano Richard Carapaz, quien ya colocó casi un minuto de diferencia sobre el español sin ser contrarrelojista.

No es que Mikel sea un mal corredor, pues en realidad es agresivo y batallador. Brinda espectáculo, pero de ahí a que sea un líder que aguante tres semanas al 100%, muy lejos. En cambio Carapaz sí tiene potencial de corredor de grandes vueltas. Fue cuarto del último Giro, mejoró en las cronos y además  tuvo una gran temporada hasta este momento. Por eso es que el error es del Movistar que no toma las mejores decisiones. Ha fallado en el pasado y volvió a fallar ahora.

Lo feo
Feo ha sido el nuevo error del Movistar eligiendo a Mikel Landa como líder del equipo