La Vuelta a Venezuela Femenina es una de las grandes novedades del calendario ciclístico venezolano de este 2019, y está pautado para celebrarse durante el próximo mes de abril
La primera Vuelta a Venezuela Femenina parece que está cerca de ser una realidad. Sería en el próximo mes de abril cuando se celebre la inédita competencia, la cual está planteada para llevarse a cabo a través de las carreteras de los estados Cojedes, Portuguesa, Lara y Carabobo.
En una entrevista realizada por el equipo periodístico de “Sports Venezuela”, se pudo conocer el evento fue confirmado por el propio Eliézer rojas, presidente de la Federación Venezolano de Ciclismo, quien señaló que los trabajos de organización están en marcha y su deseo es que la carrera tenga un elevado nivel logístico y competitivo similar al de carreras femeninas.

“Estamos recogiendo una petición que vienen haciendo las ciclistas desde hace un buen tiempo, porque sienten que son merecedoras de una carrera élite como la tienen los hombres y por eso hemos decidido organizar la Vuelta a Venezuela femenina, para la que pido el máximo apoyo”, indicó el jerarca del pedalismo nacional, quien además ratificó que lo que se busca es que en futuras ediciones el evento forme parte del calendario UCI internacional.
Un recorrido llamativo
De igual manera, informó Rojas que el proyecto de recorrido está listo. La etapa de arranque sería el 18 de abril en el autódromo de San Carlos, mientras que el segundo día se correría un circuito en Acarigua. En la tercera jornada las corredoras se irían a Barquisimeto para una doblete tanda: circuito en la mañana y contrarreloj en la tarde; dejando servido para la fracción de cierre un exigente tramo en la ciudad de Valencia.
Presencia estelar
Por otra parte, Rojas adelantó que la prueba será de categoría abierta, con la posibilidad de que las juveniles de último año puedan participar, lo que proyectaría una participación con un pelotón de unas 50 pedalistas, que incluiría a representantes de Colombia y otros países.
Recomendado para ti (¿Quieres aprender a embalar como un profesional?)
El dirigente también aseguró la presencia en competencia de varias figuras del pelotón nacional, caso Angie González, una de las principales promotoras de la idea, y Wilmarys Moreno, porque la carrera servirá de preparación para los Juegos Panamericanos de Lima.
“Queremos hacer un evento de gran magnitud. Y por eso vamos a tratar de comercializar la carrera con la empresa privada, para así quitarle una carga al ministerio de Deportes, que estoy seguro nos va a apoyar, por ser una competencia de preparación. Pero queremos conseguir fondos de manos privadas y demostrar que sí podemos”, manifestó Rojas.