El múltiple campeón del mundo Peto Sagan, aseguró que en la actualidad se está viendo la mejor versión del ciclismo colombiano y eso lo llena de alegría

El ciclista eslovaco Peto Sagan (Bora-Hansgrohe), tres veces campeón mundial de ruta, manifestó este miércoles en Barranquilla que el ciclismo de Colombia «está haciendo un gran papel a nivel mundial» luego de que Egan Bernal ganara el domingo pasado el Tour de Francia.

«Creo que el ciclismo colombiano está haciendo un gran papel a nivel mundial», afirmó el ciclista de 29 años, quien agregó que en las últimas etapas de la ronda gala «se vio el liderazgo de Bernal» y eso quedó en evidencia para todos.

Sagan, que ha ganado siete veces la clasificación por puntos del Tour de Francia, señaló que si no se hubiera acortado la decimonovena etapa por una tempestad de granizo que inundó la carretera, el colombiano habría sacado una diferencia mayor a la que consiguió ese día sobre el resto del pelotón, pero que al final fue justo campeón del evento. «Si no cerraban la vía, por el mal clima, Egan habría ganado el Tour con mayor ventaja».

Mencionar que Peto está en territorio colombiano presentando “la Sagan Fondo Colombia”, una novedosa competencia prevista para disputarse el próximo 17 de noviembre en Barranquilla con la participación de más de 2.500 ciclistas.

Para leer (La gran pregunta ¿volveremos a ver la mejor versión de Chris Froome?)

En su intervención, el eslovaco se mostró complacido por participar en un evento que destinará sus ganancias a atender las necesidades alimenticias de los niños de escasos recursos. «Estoy muy contento porque la carrera se lleve cabo en Barranquilla, una ciudad muy hermosa y que tiene mucho potencial», expresó Peto Sagan.

Resaltó que el evento «tiene un fin social muy fuerte», pues se hará para beneficiar a la fundación Nu3, una organización social que trabaja por el desarrollo social, emocional y seguridad alimentaria de las familias.

La carrera, que es organizada por la alcaldía de Barranquilla y La Gran Ruta Colombia, contará con tres categorías: de 156,3 kilómetros, 102,8 kilómetros y 76,9 kilómetros que partirán desde el sector turístico el Malecón.

La alcaldesa encargada de Barranquilla, Ana María Aljure, manifestó que la participación del ciclista eslovaco en la carrera del 17 de noviembre activará la ciudad como destino e incentivará el turismo de bicicleta, que genera a nivel mundial movimientos de 5.000 millones de dólares.