Luego de saldar su deuda ante la UCI, la Vuelta al Táchira regresa renovada de cara a su edición 2020. Con 10 etapas y muchas novedades, incluidas 2 fracciones a través del Departamento colombiano de Norte de Santander

En los andes venezolanos existía desde hace meses la preocupación de cara al futuro de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, posiblemente el evento deportivo más importante de esaa entidad y por supuesto la competencia ciclística más laureada del país. Se sabía que eran tres años de insolvencia de la organización ante la UCI, sin embargo, al parecer todo ese pasado gris ya quedó atrás, se cancelaron las deudas correspondientes y la carrera en su edición 2020 sí se celebrará.

Según una nota de prensa publicada por el Diario El Nacional, en conversación con William Rodríguez, presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, se pudo saber que toda la situación en torno al giro andino que se celebrará del 10 al 19 de enero del próximo año, está solucionada.

 

Rodríguez expresó que finalmente el Ministerio del Deporte, dirigido por Pedro Infante, saldó las deudas con la UCI que preocupaban en la organización del certamen y que mantuvieron en suspenso su realización, al momento que reveló de manera sorpresiva que en vez de 7 etapas como fue la última vez, volverá la modalidad tradicional de 10 jornadas, e incluso  reveló un se disputarán dos de ellas en territorio colombiano.

“Hemos recibido el apoyo necesario del ministerio, e incluso Pedro Infante nos ha dicho que quiere apoyarnos con las etapas en Colombia, las cuales por supuesto se celebrarían a través del Departamento de Norte de Santander, en el que demás está decir que hay una cultura y afición por el ciclismo muy grande”, subrayó el presidente de la ATC.

Participación extranjera

Asimismo, sobre la participación de elencos extranjeros de cara a la edición 2020, y sobre todo buscando el estatus 2.2 de la UCI que se obtiene a partir de contar con cinco equipos extranjeros, el dirigente explicó que este tema ya está muy adelantado, e incluso hay varios equipos prácticamente confirmados.

“La idea es contar con más de 120 corredores entre locales y foráneos, que estén agrupados en al menos 18 equipos, 10 nacionales y 8 extranjeros. Ya tenemos conversaciones bastante adelantadas con elencos de Colombia, Ecuador, Brasil, España, e incluso ya está garantizada la presencia por tercer año consecutivo de Gianni Savio con su elenco profesional Androni Giocatolli”.

Sobre la deuda

Para dejar totalmente claro el tema de la deuda, el presidente de la ATC, señaló que ya se hizo el pago de las ediciones de 2017, 2018 y 2019,  un tema que tenía con gran preocupación a organizadores del evento y a la fanaticada del ciclismo venezolano. “La mesa está servida, será una Vuelta al Táchira que estamos preparando para que sea memorable. Invitados están para nuestros andes venezolanos para disfrutar de una de las mejoRegresa-La-Vuelta-Al_Táchiras del continente.