Este lunes se sube el telón de la famosa Vuelta a País Vasco, la cual contará con la presencia de algunos de los mejores corredores del pelotón internacional, en pleno proceso de preparación de cara a la batalla por “las tres grandes”
Geraint Thomas (Sky), ganador del Tour de Francia de 2018, Julien Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step), el corredor más destacado de lo que va de año calendario, Mikel Landa, líder del Movistar y gran esperanza de las aficiones vasca y española, y todo el elenco Astana, para los entendidos la plantilla más en forma de la temporada, parten como grandes candidatos a pugnar de frente por la Vuelta a País Vasco 2019 que comienza este lunes en territorio español.
La carrera vasca por etapas del calendario UCI World Tour, es una cita obligada en abril para lo más selecto del pelotón internacional. En Zumarraga subirá el telón este año el evento, con una una inédita contrarreloj individual que solía cerrarla y en esta oportunidad se presenta en la primera etapa.
Serán los primeros 11,3 del total de 784,3 kilómetros a los que corredores tendrán que hacer frente durante seis jornadas y en los cuales se encontrarán un total de 22 altos de montaña, 5 de Primera categoría, 2 de Segunda y 15 de Tercera.
El esloveno Primoz Roglic, líder del Lotto, ganador de la última Vuelta a País Vasco y uno de los mejores pedalistas de la actualidad, no tomará parte de la competencia. De hecho, ningún campeón de ediciones anteriores estará dentro del pelotón.
La prueba de Landa
Lo que sí está claro, es que Landa será prácticamente la única bala de un Movistar que estará en esta disputa, con lo cual se prevé que el elenco de telefonía esté probando sus fuerzas de cara a la parte más decisiva de la temporada.
El Astana sí irá con todo a la celebración de esta carrera. Pondrá en el asador nombres como Jakob Fuglsang, Gorka Izaguirre, Luis León Sánchez, Pello Bilbao y Omar Fraile.
Para leer (Conoce el significado de las maglias del Giro de Italia)
De igual manera, destacan la formaciones del Deceuninck Quick-Step y el Sky. El Deceuninck sale con Alaphilippe y la otra `perla´ del ciclismo español, Enric Mas, segundo en La Vuelta 2018 y sexto el pasado año en la Itzulia tras ganar la etapa más importante. Mientras que el Sky, en sus fils llevará además de a Thomas, a Michal Kwiatkowski, Jonathan Castroviejo, David de la Cruz y Diego Rosa.
En total, 161 corredores divididos en 23 equipos de siete unidades. Los 18 UCI World Tour y 5 Profesional Continental (Caja Rural-RGA, Euskadi-Murias, Burgos-BH, Cofidis y Manzana Postobón), formarán parte de la competencia.
Exigentes jornadas
Cabe señalar que si bien la primera gran batalla estará en la cronos que sube La Antigua (2,3 Km. al 9,9 % de desnivel y rampas por encima del 15), las dos etapas con final en Eibar, además de la Azurki, también traerán los suyo, pues mucha montaña tendrán durante su recorrido, especial para la definición de los favoritos de esta apasionante carrera.
Últimos 15 vencedores de la Itzulia-Vuelta al País Vasco
– 2018: Primoz Roglic (SLO)
– 2017: Alejandro Valverde (ESP)
– 2016: Alberto Contador (ESP)
– 2015: Joaquim Rodríguez (ESP)
– 2014: Alberto Contador (ESP)
– 2013: Nairo Quintana (COL)
– 2012: Samuel Sánchez (ESP)
– 2011: Andreas Klöden (GER)
– 2010: Chris Horner (USA)
– 2009: Alberto Contador (ESP)
– 2008: Alberto Contador (ESP)
– 2007: Juan Jose Cobo (ESP)
– 2006: J. A. Gómez Marchante
– 2005: Danilo Di Luca (ITA)
– 2004: Denis Menchov (RUS)