Culminó la 18ava. edición de la Carrera de Aventura Huairasinchi-Imptek 2021, la cual tuvo un clima muy adverso. El gran triunfo fue para el equipo Movistar Terra Aventura, llegando el segundo lugar con 4 horas de diferencia
La Carrera de Aventura Huairasinchi-Imptek 2021, tuvo como cede principal el Parque Nacional Llanganates. Un lugar increíble lleno de verticales, paredes rocosas, bosques, ríos nacientes y la imponente Laguna de Pisayambo, la fuente hídrica más importante para las poblaciones de la provincia de Tungurahua y Cotopaxi.
Lee nuestro artículo: «Ilaló Volcano Trail, te espera este 10 y 11 de septiembre para vivir la aventura».
El Huairasinchi-Imptek 2021 inició su 18ava edición con un clima inclemente comparado con otras ediciones. Los equipos tanto de Aventura como Expedición lo dieron todo por lograr el objetivo. El equipo de la categoría Expedición “Movistar Terra Aventura” logró por 4ta vez la victoria con un tiempo de 48 horas y 01 minutos, con respecto a 38 horas logradas en la edición del año 2020.
Sus integrantes Victoria Calisto; Felipe Munchmeyer; Joaquín López y Martín Sáez lo dieron todo desde la partida, siempre estuvieron seguros de hacer un buen papel, ya aseguran que cada uno tiene su papel bien claro en las competencias.

El segundo lugar, luego de 4 horas del ganador, fue el equipo Life Adventure Team Imptek conformado por Gonzalo Calisto; Juan Calisto; Francisco Pinto y Mirtha Realpe quienes hicieron un tiempo de 52 horas.

El tercer puesto fue para el equipo Qualificar – Lexalia compuesto por Pedro Martín Jurado; Paula Rodas; Miguel Villagomez; Gustavo Ceballos y Juan Lalama quienes lograron el reto en un tiempo de 59 horas con 29 minutos.

La categoría Expedición del Huairasinchi-Imptek 2021, inició en el mismo punto de partida con el tramo de 30 kilómetros de trekking a una altura aproximada entre los 3500 y 4196 msnm hasta la Laguna de Pisayambo. Al llegar allí recorrieron 10 kilómetros en kayak. La etapa posterior fue la de trekking una distancia de 48 kilómetros que incluía un circuito de cuerdas acopladas en una arista donde los competidores se sujetaron hasta un rapel de 80 metros aproximadamente. Este circuito de cuerdas lo logró hacer los primeros cuatro equipos ya que por una emergencia que se presentó tuvieron que suspender esta prueba.

Luego llegó el turno de la transición en San José de Poaló, allí se inició la largada de 51 kilómetros en bicicleta de montaña hasta la Parroquia de Emilio Terán donde dejaron su equipamiento y enfrentaron una ruta de trekking de 51 kilómetros. Una vez completada, los equipos pasaron a una etapa de Monster Bike que consistía en 132 kilómetros de bicicleta con una altura promedio de 2000 y 3500 msnm.
Categoría Aventura
La competencia del Huairasinchi-Imptek 2021 en la categoría Aventura inició con un tramo de 11 kilómetros de trekking seguida por una etapa de kayak en el embalse de la Laguna de Pisayambo a una altura de 3700 msnm, la cual por condiciones climáticas el trayecto se redujo a la mitad con la finalidad de resguardar la vida de los atletas. Una vez completada, los equipos recorrieron otros 28 kilómetros aproximadamente de trekking, más un circuito de cuerdas. En este punto cuando el clima generó grandes dificultades, la carrera tuvo una demora de 6 horas.

Al pasar la prueba de cuerdas, los participantes siguieron con una ruta nuevamente de trekking en la población de San José de Poaló, en la provincia de Tungurahua, para pasar por la zona de transición y comenzar el trayecto en bicicleta de montaña hasta la Parroquia de Emilio Terán en las cercanías de Patate.
Para ver los resultados completos visita la página de Proyecto Aventura.
En esta categoría de Aventura Mixta del Huairasinchi-Imptek 2021 los ganadores fueron: Equipo 4 vientos con un tiempo de 30:21:15, seguido del equipo Halls quienes cruzaron la meta en 32:28:00.
Santiago López, Director de Proyecto Aventura comentó que la ruta del Huairasinchi-Imptek 2021 se diseñó con el fin de recorrer uno de los lugares más preciados de Ecuador con el fin de concientizar y sensibilizar a la población para que conozcan y conserven los lugares. De igual forma comentó su agradecimiento a las marcas que apoyaron. “Esta competencia tiene un alto nivel y prestigio a nivel mundial por su excelente organización y gracias al apoyo de entidades privadas, por lo cual el Huairasinchi lleva su nombre junto a nuestro mayor sponsor IMPTEK para reconocer el esfuerzo de una empresa ecuatoriana y su búsqueda por impulsar el deporte de aventura en el país” expresó López.
Por: Wanda Salamanqués