¿Te la pasas probando mil smoothies para bajar de peso y nada funciona? Deja de agobiarte, aquí te decimos cuál es la combinación perfecta.
Deja de probar menjurjes raros, esto es lo que necesitas hacer para un buen smoothie.
De acuerdo a un estudio realizado por American Journal of Clinical Nutrition, tomar un smoothie espeso te ayuda más que uno totalmente líquido.
Los investigadores de Wageningen University en los Países Bajos, pidió a 15 personas tomar uno de los cuatro smoothies a base de leche con diferentes consistencias, y calorías. Todos tenían entre 100 y 500 calorías y eran 50 por ciento carbohidratos, 20 por ciento de proteínas y 30 por ciento grasa.
10 minutos después de tomarlos, los participantes aseguraron sentirse muy llenos después de tomar un smoothie espeso solo con 100 calorías, a diferencia de uno con consistencia líquida y con 500 calorías.
Para comparar estos comentarios con lo que el cuerpo sentía, los especialistas calificaron niveles de hambre cada 10 minutos y realizaron una resonancia magnética al estómago de los participantes.
Los resultados de dichas investigaciones determinaron que la viscosidad del smoothie es lo que realmente da una sensación de saciedad; ellos lo llaman “phantom fullness”, más allá de los ingredientes.
Sin embargo, otras investigaciones afirman que esto pasa debido a la sensación de comer menos o más; es decir, el proceso de tomar un smoothie espeso es más tardado que uno líquido.
Ya sea para desayunar diario, protegerte del frío y la gripe o para darle paz a tu cuerpo, un smoothie siempre te ayudará.
Smoothie quema grasa
1 taza de leche de almendra | 3 kiwis | 1 manzana | 1/2 aguacate | 1/2 taza de espinacas |
Smoothies para empezar el día
Seguro has escuchado hablar de los smoothie bowls, son una tendencia en las redes sociales, y para muchos ya se ha vuelto una adicción, de las buenas. Es porque cada uno tienen los nutrientes que se necesitan en un desayuno, además saben muy bien, nada de ese jugo verde que tienes que tomarte con la nariz tapada.
Los smoothies no son ni líquidos, ni espesos. Están en la consistencia perfecta para comerlos. Son tan fáciles de hacer, que solo debes escoger un ingrediente de cada columna y licuarlos:
Líquido | Frutas | Proteína | Verduras |
Agua Natural | Plátano/banana | Crema de maní | Col rizada |
Leche de Almendra | Piña | Chía | Brócoli |
Leche entera | Mango | Nueces |
Y para complementar los smoothies, puedes agregar granola o más berries al plato final. Con la tabla anterior puedes crear tu propio smoothie bowl, las frutas pueden estar congeladas y así lograr una consistencia más espesa, pero eso es al gusto de cada persona.
Tip: no te claves con esta tabla, si quieres agregar más frutas, hazlo. Solo ten en mente no agregar frutas con demasiada azúcar, y si es así, que sean menores cantidades. Y que no se te olvide la proteína, es lo más importante.

¿Cómo preparas tú los smoothies?