Todos portamos grasa, músculos, huesos, órganos y mucho más en nuestro cuerpo. Además de nuestro peso, lo más importante es la distribución de todos esos factores. La medición de la grasa corporal es una de las maneras más efectivas para evaluar tu dieta y tu entrenamiento

La grasa corporal es uno de los componentes principales del cuerpo. Protege órganos, cubre las articulaciones, controla la temperatura, almacena vitaminas y es una fuente de energía para tu cuerpo.

Cuando hablamos de salud solemos estar condicionados por la sociedad y nos fijamos solo en el peso que indica la báscula. Sin embargo, hay medidas que indican mucho mejor lo que realmente pasa en nuestro cuerpo y la composición corporal es una de ellas. Puede que estés perdiendo (o ganando) peso… ¿pero sabes si se trata de grasa o de músculo?

Sabemos que el músculo magro tiene muchos beneficios: aumenta la fuerza, reduce el riesgo de lesiones y promueve una vida saludable de cara al futuro. El Instituto Nacional de la Salud de los EE.UU. ha comprobado que la fuerza muscular disminuye entre un 16,6% y un 40,9% a partir de los 40 años.

En el caso de las mujeres, en concreto, la grasa corporal tiene un papel relevante, ya que ayuda a mantener los órganos reproductivos y a tener un ciclo menstrual regular y saludable. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el hecho de estar delgado o tener un porcentaje de grasa corporal bajo no es sinónimo de salud.

¿Cómo medir la grasa corporal?

1. Plicómetro o lipocalibre
Este método consiste en medir tres pliegues cutáneos y analizar los valores que muestra el calibre. Es el modo más fácil de calcular la grasa corporal y lo puedes realizar en casa con un amigo o con tu entrenador. Sin embargo, no suele ser muy eficaz para la gente con obesidad y puede tener un gran margen de error, ya que depende de quién tome las medidas. Así que si vas a probar este método, asegúrate de que siempre te tome las medidas la misma persona, para que las comparaciones sean más precisas. No es el método más exacto, pero ahorra tiempo.

grasa corporal medida
Existen fórmulas que tienen en cuenta las circunferencias y los pliegues de la piel en las regiones con más grasa corporal como el abdomen, la espalda, el brazo y el muslo, los cuales son medidos por una nutricionista que utiliza un instrumento llamado caliper

2. Impedancia bioeléctrica
No, no te preocupes, no es una descarga eléctrica y no produce ningún dolor: se trata de una medición que se hace mediante electrodos colocados en los pies (y a menudo también en las manos). Para calcular el porcentaje de grasa se mandan impulsos eléctricos al cuerpo y se mide la velocidad con la que este responde. Los resultados más exactos se obtienen si se colocan electrodos tanto en los pies como en las manos. Este tipo de máquinas suelen encontrarse fácilmente en gimnasios y tiendas de nutrición.

grasa corporal medicion electrica
Los resultados más exactos se obtienen si se colocan electrodos tanto en los pies como en las manos. Este tipo de máquinas suelen encontrarse fácilmente en gimnasios y tiendas de nutrición.

3. Densitometría hidrostàtica
La densitometría hidrostática es un método mucho más preciso que los mencionados anteriormente, ya que los cálculos se realizan en base a la densidad de materia grasa y tejido magro, ¡dentro de un tanque lleno de agua! Se compara el peso dentro y fuera del agua, para calcular la densidad y, por tanto, la composición corporal. Normalmente este tipo de mediciones se suelen realizar en centros médicos.

4. Pletismografía por desplazamiento de aire
Es un procedimiento similar a la densitometría hidrostática, pero en este caso se recurre al aire en vez de al agua. Para medir la grasa corporal hay que sentarse dentro de una máquina, generalmente conocida como Bod Pod. Al igual que en el caso anterior, este tipo de máquinas se encuentran en centros médicos y gimnasios.

Calcula tu porcentaje de grasa corporal y descubre qué dice sobre tu salud:

Grasa corporal

grasa corporal damas

Consejos para eliminar el exceso de grasa corporal (definitivamente)
Haz entrenamientos de resistencia (con equipamiento o tu propio cuerpo) para desarrollar músculo
Incluye ejercicios cardiovasculares: HIIT y LISS
Come alimentos ricos en micronutrientes y fibra
Descansa bien de manera regular
Practica diferentes tipos de actividades para que tu cuerpo no se estanque
Bebe suficiente agua, incluso cuando no tengas sed
Ahora ya sabes que no tienes que darle tantas vueltas a la cifra de la báscula: céntrate más en la composición corporal. ¿Ya conoces tu porcentaje de grasa o has decidido medirlo? Deja un comentario ¡y comparte tu experiencia!

Te puede interesar: Spinning y Running, perfectos para adelgazar

 

Fuente: runtastic