La proteína es el macronutriente más importante porque tiene todas las funciones del cuerpo. Este macronutriente no debe faltar en la dieta diaria
La proteína son moléculas compuestas de aminoácidos, que están conectados por enlaces llamados enlaces peptídicos.
Al tener un efecto saciante las proteínas se convierten en un aliado a la hora de perder peso.
¿Por qué son tan saciantes las proteínas?
Esto se debe a que tienen una mayor capacidad para estimular la secreción de hormonas que suprimen el apetito que los carbohidratos y las grasas.
La ingesta alta de proteínas aumentará el flujo de información al cerebro y al estómago. Provoca saciedad.
Sin embargo, las dietas ricas en proteínas traerán otras consecuencias que no se pueden ignorar. Debe saber si la persona tiene alguna enfermedad o afección especial y, de ser así, debe consultar a un médico.
Noticias: Cuando creías que lo habías visto todo llegan las Nike Go FlyEase
Algunas de las condiciones son:
- Mayor riesgo de descalcificación ósea.
- Sobrecarga en el hígado y los riñones.
- Aumento de los niveles de ácido úrico.
- Náuseas y fatiga.

¿Cuánta proteína se debe consumir?
Esto va a depender de cada persona. A mayor desgaste físico y mayor masa muscula, estando en crecimiento o embrazada la ingesta de proteínas debería ser:
Lo mínimo recomendable sería alcanzar los 1.2 gramos por kilogramo de peso corporal.
Si se está realizando alguna actividad de resistencia es recomendable comer 1.4 gr por kg de peso corporal. Mientras que en actividades de fuerza se debería alcanzar de 1.6 a 1.8 gr por kg de peso corporal.
Incluso cuando hay déficit calórico la ingesta debería ser mayor para aumentar la saciedad y reducir la pérdida de masa muscular.
¿En qué momento es más importante consumir la proteína?
Si la intención es la máxima saciedad, lo recomendable es consumirla en el desayuno.
Para mantener una alta tasa de síntesis de proteínas musculares, es ideal comer de manera uniforme durante todo el día.