Aspectos como aprender a establecer objetivos exigentes pero reales, o como afrontar la competición son de vital importancia de cara a cumplir las metas que solemos establecer al comienzo de temporada o al afrontar una competencia. En esta línea te dejamos algunos

Aunque correr es una disciplina bastante ‘sencilla’ es fundamental prestar atención a algunos consejos que nos permitirán correr mejor, entrenar mejor o evitar lesiones, caídas o abandono, en este artículo les damos unas breves pautas para que salir a correr se convierta en un placer diario siempre orientado a todos los que busquen tener un aspecto más saludable y simplemente concluir sin más alguna de las pruebas previstas.

Lectura recomendada:Correr arruina tus rodillas, ¿mito o verdad?

  1. Prevenir es mucho mejor que curar. Prevenir en materia de lesiones es asegurarse no parar, no tener que dejar de correr. Estira, recupera, fortalece, duerme, descansa, mejorarás y quizás evites las molestas lesiones.
  2. Elige bien las carreras en las que tomes parte. No lo hagas exclusivamente por el contenido del kit o por el precio de la inscripción. Valora otros aspectos como organización, recorrido, distancia, ambiente.
  3. Recupérate bien de los esfuerzos que ocasiona la participación y disputa de las carreras. Sólo de esa forma podrás afrontar con garantías las siguientes competencias. Se puede pero no se debe competir todos los fines de semana.
  4. Entrena con pulsómetro o escucha bien a tu cuerpo. Entrenar por encima de nuestras posibilidades o convertir los entrenamientos en cometiciones es un error muy habitual y de incalculables competencias.
  5. Lee, consulta, libros, revistas, páginas y pregunta a especialistas. No pienses que sabes todo y no te dejes orientar por aquellos a los que aún les falta conocimientos y experiencias. Sólo leyendo, consultando, preguntando, anotando, aprenderás y te enriquecerás. Nunca se deja de aprender cosas si uno se preocupa y muestra interés por ello.
  6. Viaja. Utiliza la participación en carreras como un pretexto para conocer otros eventos y ciudades. Toma parte en tus eventos habituales pero muévete a otros sitios, verás cosas diferentes y conocerás lugares distintos.
  7. Comparte entrenamientos, corre acompañado. Adáptate al ritmo de otros al igual que ellos lo harán contigo. Correr en solitario es bueno y hasta necesario, pero hacerlo en grupo nos aportará también muchas cosas.
  8. Al entrenar o competir recuerda esos pequeños detalles que pueden frustrar tu sesión o tu prueba. Detalles como los lentes, la aplicación de vaselina en partes sensibles, protector solar o la correcta elección de la ropa en función de su fibra y otros elementos son también muy importantes.
  9. Presta atención a la técnica. Correr no es simplemente caminar cada vez más rápido, sino que requiere de ciertas técnicas, las cuales te ayudarán a cansarte menos y a recorrer mayores distancias. Por ejemplo, dar pasos más cortos reduce la fatiga en los músculos de las pantorrillas, relajar los brazos baja el esfuerzo general del cuerpo y regular la velocidad nos permite llegar más lejos sin ‘terminar con la lengua afuera’.
  10. Y sobre todo disfruta. Disfruta correr, disfruta una actividad que permite pensar, evadirte, trasladarte… y tantas, tantas, tantas cosas.