Con el propósito de correr, diariamente millones de personas de todo el mundo salen a las calles de sus ciudades, y lo hacen en superficies de cualquier tipo
¿Dónde prefieres correr? Aunque quizá no hay una respuesta única para esta pregunta, acá te contamos las principales características de cada superficie. Lee con atención y juzga tú sobre si el terreno donde prefieres entrenar es el más adecuado.
Hay quienes se quejan constantemente de dolores en sus articulaciones cada vez que salen a correr, y le echan la culpa a sus zapatos. En realidad no todo es por el calzado. En muchas ocasiones la superficie donde corres es la culpable de las molestias en las rodillas.
El asfalto
Es la superficie más utilizada por los runners a escala mundial por excelencia, ya que buena parte de las carreras populares (5K, 10K, 15K, media maratón y maratón) se realizan a través de este medio. Por eso hay que acostumbrar al cuerpo, pero no abusar de ella. Lo positivo es que permite un mejor desplazamiento y agarre. Es uno de los ideales para realizar las series de velocidad y el más utilizado por la población. Con sólo echar un vistazo a las calles siempre habrá alguien corriendo.
En comparación con el terreno de cemento, es un poco más suave debido a la textura de la superficie. Cuando el clima es caluroso, a veces el calor se siente en cada pisada por la liberación del vapor a través del asfalto.
Los pisos de concreto o de cemento son duros para las articulaciones de los corredores, y en varios casos pueden generar dolores musculares, sobre todo a escala de las rodillas.
Senderos de tierra
Son circuitos muy recomendables, ya que amortiguan el impacto de cada zancada. El gran problema de esta superficie es que por lo general presenta desniveles y obstáculos, que si no vemos y esquivamos a tiempo pueden provocar torceduras u otras lesiones.
Sin embargo, se debe tener cuidado a la hora de realizar entrenamientos en estas áreas, pues, una mala pisada causada por una piedra en el camino o por un hueco pudiera generar lesiones.
Grama o césped
En cuanto a la grama o el césped, como por el ejemplo el área verde de un estadio fútbol, es buen lugar para hacer un trote, por la suavidad.
Si no hay hoyos ocultos, es una superficie muy cómoda para correr, incluso para hacerlo descalzo, además, hay estudios que dicen que correr sin zapatillas sobre la grama fortalece los músculos estabilizadores, ya que el pie se amolda naturalmente con cada zancada.
De igual forma, este tipo de terreno es ideal para «reposar» los pies mediante una rodada bien suave, después de haber realizado las series de velocidad y hasta trabajos de fondo.