Muchos corredores estiman que salir a correr el mismo día u horas previas a una competición es beneficioso para el resultado de la misma, pero no es así.
Es muy común que un runner se interese en inscribirse en su primera carrera para poder medir sus tiempos oficiales, compararse a otros corredores o simplemente probar la experiencia
Para un runner puede ser muy tentador entrenar hasta últimas instancias, y debemos saber que tanto el entrenamiento como el descanso son fundamentales para un buen rendimiento en una carrera. Un buen entrenamiento no es el que se hace la última semana, estos conllevan tiempo de preparación y de constancia, con forzar la carga los días previos a la carrera podemos obtener lesiones, fatigas tempranas o no rendir lo que estimamos para la carrera.
Carlos Alberto Zuñiga, médico y coach en Pulso Fitness, nos recomienda a no entrenar un día antes de la carrera, ya que es necesario contar con un tiempo prudente de descanso, para que el cuerpo se recupere a nivel muscular.
“Lo más apropiado es descansar un día o por lo menos 12 horas antes de la carrera”, agrega Carlos, haciendo hincapié que un buen entrenamiento toma semanas o meses de preparación y entrenar el mismo día no necesariamente ayudará a tener un mejor rendimiento en la carrera.
Lee sobre: Entrenamientos Cortos y Efectivos
Para Cristian Valencia, coach de running con más de 10 años de experiencia, se debe salir a hacer un trote suave uno o dos días antes de la carrera, ya que está resulta muy recomendable por los siguientes beneficios:
Ansiedad:
Es normal sentir un poco de ansiedad y no saber qué hacer en los días previos a una carrera y, sobre todo, las últimas horas. Trotar el día anterior ayuda a controlar la ansiedad y los nervios previos al gran día esperado.
Nivel muscular:
Hacer un trote suave y no de tanta distancia el día anterior ayuda a “soltar las piernas”, que al ponerse en movimiento permiten que la sangre circule junto a todos los nutrientes que lleva. “Es recomendable hacer un trote, este debe ser medido y hecho con responsabilidad”, agrega Cristian.
Calentamiento: antes de partir es importante que calientes y movilices tus articulaciones, así evitarás tener problemas durante la carrera.
Un entrenamiento completo no se realiza a última hora, sé responsable cumpliendo tu plan y no necesitarás forzar tus fondos o realizar entrenamiento de alta intensidad los días previos a tu carrera.
¡Corre de manera responsable y disfruta cada kilómetro!