En los batidos de frutas su color, sabor, ligereza y frescura hacen que la fruta se convierta en la mejor opción para completar tus menús de verano
Los batidos de Fruta son imprescindibles en la dieta de todo runner, contribuyen a la recuperación y pueden sustituir a cualquier bebida isotónica.
Beneficios
Los jugos (parte líquida) de las frutas, especialmente en los smoothies (batidos fríos que ayudarán a recibir más fibra) que te aportan vitaminas, minerales, antioxidantes, sustancias depurativas y regeneradoras. Lo más importante de estos es que proporcionan energía vital y enzimas, dos elementos fundamentales para la salud, y para el estado energético diario.
¿Solo de frutas?
Los complementos enriquecen el valor nutricional de los batido, dándole más energía o un adicional de vitaminas, minerales y aminoácidos.
Se pueden incorporar a los batidos hortalizas, raíces y verduras. También frutos secos y semillas, que son muy alcalinas (estas equilibran la acidez del organismo), de alto valor biológico y bien toleradas en poca cantidad.
Sandía y melón
Su índice glucémico moderadamente alto es ideal para recuperar la energía. Pero más importante: son dos frutas con más del 90% de agua, ideales para hidratarse tras una buena sesión de entrenamiento o una prueba de competición, ya que ayudan a recuperar las sales perdidas por el sudor.
El alto contenido en fibra de la sandía ayuda a eliminar elementos tóxicos del organismo.
Conoce sobre: Beneficios de la Avena para los Corredores
Las dos frutas son ideales para consumirlas en estados de cansancio o debilidad y en situaciones en las que duelan los músculos tras un intenso entrenamiento.
Uva
Una perla por su poder antioxidante, por lo que resulta ideal para recuperar tras un entrenamiento intenso, como son los entrenamientos aeróbicos.
Es una fruta con un alto contenido en fibra, y aporta carbohidratos, ideales como fuente de energía. Constituye también una fuente de potasio y magnesio, fundamentales para el desarrollo muscular, y de vitamina C.
Piña
Siempre recomendable para los deportistas por su alto contenido en agua, vitaminas C, B1 y B6, y minerales como el potasio o el ácido fólico. Proporciona hidratos de carbono de absorción lenta, ideales para ser consumidos antes de la actividad física.
Su bajo índice glucémico estimula la liberación progresiva de insulina, que con- sigue que la glucosa en sangre se vuelva más estable y ayude a mantener nuestra energía durante el entrenamiento.
Papaya
Una gran aliada: es un excelente diurético. Su vitamina A mejora la salud de nuestra piel y la vitamina C nos aumenta las defensas naturales. Además, su alto contenido en fibra ayuda a combatir el estreñimiento.
Te dejamos una receta de un batido de piña con cambur, que es ideal para tomarlo antes de comenzar una rutina de intervalos de alta intensidad en tu entrenamiento.
Ingredientes:
– Un cambur
– Una rodaja de piña natural
– Zumo de una piña
– Un yogur
– 3 cubos de hielo
Preparación:
Licuar en cambur con el zumo de la piña y el yogur agregar el hilo y licua, agrega la rodaja de piña picada en trozos y ¡Listo!