El Test de Cooper es una prueba de resistencia basada en correr la máxima distancia posible en 12 minutos a velocidad constante
La Test de Cooper fue creado por el Dr. Kenneth Cooper (1968, Oklahoma, 1931) especialmente para el Ejército de Estados Unidos. Luego se aplicó a diversas instituciones públicas y privadas.
La amplitud del uso de la prueba hizo que Cooper extendiera el test para diferentes grupos de edad, incluyendo también a las mujeres.
Salud: Estos son los efectos del tabaco en el rendimiento de los deportistas
Copper también diseñó tablas con valores aproximados o proporciones que están relacionadas con el máximo 90% del VO2 máximo.
Lee sobre: Ese dolor abdominal conocido como Flato
En solo 12 minutos, la prueba de Cooper puede proporcionarnos los datos de como se encuentra nuestra capacidad aeróbica. Además de poder mensurar nuestro desarrollo mediante las evaluaciones continuas a lo largo del tiempo y estimar nuestro consumo máximo de O2, también puede ayudarnos a adaptarnos al entrenamiento.

Consejos para realizar el Test de Cooper
Te puede interesar: Algunas soluciones para esos problemas que se presentan en las carreras
1.- Se recomienda calentar antes de realizar el Test de Cooper para regular nuestros músculos y prevenir lesiones.
2.- La test debe realizarse en buenas condiciones de salud. (Sin fiebre, sangrado apocalíptico, sin medicación). Sino, los resultados del test no tendrán sentido.
3.- La prueba de Cooper se realizará en terreno llano, si es posible realizarla a una altitud inferior a los 2.000 metros.
4.- No se debe consumir alimentos procesados unas 2 o 3 horas antes de realizar la prueba.
Para hacer el test, debes procurar mantener una intensidad y velocidad constantes. Esfuérzate durante doce minutos. Debes hacer esta prueba en una pista plana y con un sistema de medición GPS.