El diclofenac (o diclofenaco) es una droga anti-inflamatoria no esteroide (AINE) de efectividad comprobada para reducir el dolor y la inflamación. Debido a sus propiedades, junto con el ibuprofeno, es una de las drogas más utilizadas por corredores (en muchos casos en forma abusiva)

Antes de comenzar a tomar diclofenac, lea el folleto de información impreso del fabricante que se encuentra dentro del paquete. Le dará más información y le proporcionará una lista completa de los efectos secundarios que puede experimentar al tomarlo. ¿Quieres saber cuando usar uno u otro? Te contamos todo en este artículo.

Hay dos formas de diclofenac:  sódico y potásico. La principal diferencia entre los dos es que el diclofenac potásico se absorbe en el cuerpo más rápidamente que el diclofenac sódico, cuando se requiere un alivio inmediato del dolor el diclofenac potásico sería lo más recomendable y la acción prolongada del diclofenac sódico es más útil para reducir la inflamación.

Algunas marcas comerciales contienen un medicamento llamado misoprostol componente que ayuda a proteger el estómago de la irritación que puede causar tomar el diclofenac por períodos prolongados. 

Lectura recomendada: ¿Los dolores de cabeza arruinan tus entrenamientos?

Diclofenac sódico

Se utiliza principalmente para tratar la artritis, ya sea reumatoide o osteoartritis. Pertenece a la clase de AINE o antiinflamatorios no esteroides. No se puede comprar sin receta. Tienes que tener una receta médica para ello. Este medicamento puede ayudar a reducir la hinchazón, el dolor y la rigidez de las articulaciones. También se usa para combatir dolores de cabeza y dolores musculares crónicos.

Debido a los efectos secundarios y riesgos, los médicos solo prescriben a sus pacientes la dosis mínima. Solo aumentarán su dosis si la eficiencia del medicamento no es notoria. Entre sus efectos secundarios se encuentran: náuseas, acidez y formas de malestar estomacal como diarrea. 

Diclofenac potásico

Es otra forma de fármaco antiinflamatorio no esteroideo. Se utiliza para tratar formas moderadas de dolor e inflamación. Se usa frecuentemente para el tratamiento del dolor artrítico y la inflamación de las articulaciones. Este tipo de medicamento es más seguro de usar que el diclofenac sódico. Sin embargo, aún pueden ocurrir efectos secundarios graves si no se toman con las precauciones adecuadas. Puede provocar problemas cardiovasculares como un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Pueden presentarse efectos secundarios menores como diarrea, hinchazón, estreñimiento y mareos.

No hay muchas diferencias entre el diclofenac sódico y el diclofenac potásico, ya que tienen sus raíces en el diclofenac. Pero cuando se trata de tiempo de respuesta, se prefiere el potásico ya que es más soluble en agua que el sódico. Usar el potásico es una opción preferible si desea ver resultados inmediatos. Los médicos suelen recetar el potásico a los pacientes que experimentan dolor agudo e intenso. El diclofenac sódico es de liberación retardada, mientras que el potásico es de liberación rápida.

Voltaren es una marca del medicamento diclofenac. Este medicamento es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), como la aspirina o el ibuprofeno. El diclofenaco se usa principalmente para tratar el dolor de artritis en las articulaciones. Por lo general, es seguro usar el gel Voltaren tópico, pero hay advertencias en el paquete para los grupos que deben evitar el uso de este producto.
Voltaren es una marca del medicamento diclofenaco. Este medicamento es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), como la aspirina o el ibuprofeno. El diclofenaco se usa principalmente para tratar el dolor de artritis en las articulaciones. Por lo general, es seguro usar el gel Voltaren tópico, pero hay advertencias en el paquete para los grupos que deben evitar el uso de este producto.

RESUMEN
Ambos pertenecen a la clase de fármacos antiinflamatorios no esteroides.

Ambos medicamentos se utilizan para aliviar el dolor, la hinchazón y la fiebre. Entre las formas de dolor que pueden tratar estos medicamentos se encuentran: dolor artrítico, dolores de cabeza, dolor muscular, rigidez de las articulaciones y otros.

Tome estos medicamentos con suma precaución, ya que tienen efectos secundarios y riesgos importantes. Entre los efectos secundarios del diclofenac sódico se encuentran: náuseas, ardor de estómago y formas de malestar estomacal como diarrea. Sus riesgos incluyen: desarrollar úlceras, problemas hepáticos e incluso un infarto. Entre los efectos secundarios del diclofenac potásico se encuentran: diarrea, hinchazón, estreñimiento y mareos.

La diferencia entre uno y otro es su tiempo de respuesta. En el tratamiento del dolor agudo y severo, los médicos recetan el potásico, ya que es de liberación rápida, mientras que el sódico es de liberación retardada. Dado que el diclofenac potásico se disuelve más rápido en agua, puede producir resultados inmediatos.

Entre los riesgos fatales de estos fármacos se encuentran los problemas cardiovasculares que incluyen ataques cardíacos. Es por eso que los médicos solo prescriben a sus pacientes una dosis mínima.