El retrorunning se practica desde los años 20, pero en las últimas dos décadas se ha convertido en una disciplina internacional

A pesar de que en algunos países el retrorunning o reverserunning cuenta con un sinfín de adeptos, existe aún un gran desconocimiento entre algunos, llegando al punto de tildar de «frikis» a quienes lo practican. Pero además, quienes lo juzgan antes de tiempo se pierden de los innumerables beneficios del retrorunning.

Resultado de imagen para retrorunning
Correr hacia atrás es una práctica común en países como Italia, Irlanda, Estados Unidos, Alemania o Reino Unido

En el retrorunning, la técnica es muy importante. La clave consiste en correr (hacia atrás) con el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante y salir con la puntera del pie. Esta postura al correr influye de forma positiva, pues según los expertos: 

  • Mejora el equilibrio: controla la postura, permitiendo poner a prueba el equilibrio.
  • Aumenta la visión periférica: permite trabajar otros sentidos como el oído y el control del cuerpo para no desviarse.
  • Previese lesiones: esta práctica ejerce una menor presión en cada pisada, por lo que el impacto sobre tus rodillas es mucho menor, al igual que reducir el riesgo de lesiones en la espalda y las piernas.
  • Quema grasas: seis vueltas de una carrera convencional equivalen a una sola de retrorunning y además, puedes quemar hasta 20% más de calorías que corriendo hacia delante. De aquí que es un formidable entrenamiento cardiovascular, favoreciendo la perdida de peso y la mejora en la condición física. 
  • Favorece una postura más erguida: la posición de hombros hacia atrás y espalda recta ayuda a realinear las vértebras y alivia la presión sobre los nervios.
  • Endurece más los abdominales: permite estar en forma debido a que se trabajan más grupos musculares, especialmente los cuádriceps. Pero además, se benefician otras zonas como los glúteos, la espalda y los isquiotibiales
  • No te aburrirás: siempre es buena probar cosas nuevas y desafíos, por lo que incorporar el retrorunning en tu rutina de entrenamiento puede resultar una buena idea para variar y ¡es muy divertido! Haciendo esto podrás evitar el estancamiento o bache en tus prácticas.
Resultado de imagen para retrorunning
El reverserunning ayuda en la recuperación de lesiones y a mejorar la carrera

Además de lo anterior, el retrorunning puede ayudar en la recuperación de determinadas lesiones con el talón de Aquiles o los isquiotibiales, así como reducir los calambres en las piernas, mejorar la resistencia y la capacidad cardiorrespirartoria.

Ya que conoces más sobre esta otra manera de “comerte” las pistas, ahora tan solo te queda probarlo, ¿te atreves? Sus resultados te sorprenderán. 

 

Fotografía destacada Sandra Corcuera, la tetracampeona del ‘Retro Running’