Un dolor incómodo que todo el mundo ha sufrido alguna vez haciendo deporte pero que realmente nadie sabe explicar qué es. Pues se llama flato y se suele usar el falso mito de que son gases (de ahí el término flato o flatulencia), pero nada más lejos
El flato es algo que hasta el menos deportista conoce y ha experimentado. Esa incómoda sensación de punzada o pinchazo en el estómago que nos provoca un terrible malestar y hace que nos detengamos casi que de forma automática mientras realizamos alguna actividad.

El dolor suele situarse entre el diafragma, pecho y abdomen. En donde más suele darse es en las prácticas deportivas que implican carreras (como el running), por lo que algunos autores relacionan el flato con las oscilaciones que se dan en las carreras.
Te puede interesar: ¿Qué comer después de entrenar por la noche?
¿qué podemos hacer para evitarlo?
Algunas de las recomendaciones van orientadas a:
- Reducir las oscilaciones en carrera: una buena amortiguación será importante, tanto en el tema de calzado como en la técnica de carrera. Cuesta abajo trata de evitar que se produzcan movimientos muy bruscos, que la zancada sea suave.
- Esperar un tiempo prudente después de la comida o haber bebido mucho líquido, para que el estómago no tenga mucho peso y esas oscilaciones no afectan al diafragma. Si piensas realizar un ejercicio de alta intensidad, recomiendan que se deben dejar un espacio promedio de dos o tres horas.
- Si estás en una carrera y necesitas la urgencia de hidratarte, es preferible tomar sorbos pequeños y constantes que sorbos grandes, ya que estos últimos son mucho peso de golpe para el estómago.

Si aún con todas y estas recomendaciones te llegase a dar flato, hay varias cosas que puedes hacer:
- Tensar con fuerza la musculatura abdominal (colocando el abdomen duro), presionar con la mano la zona en donde se localice el dolor y, por último, flexionar ligeramente el tronco hacia adelante. Varias repeticiones de este ejercicio en muchos casos logran que el dolor desaparezca.
- Si el dolor no cesa con el ejercicio anterior, no se sugiere continuar con la actividad física, pues sería un total suplicio.
