La hernia en el tibial anterior es una dolencia causada por un defecto de la fascia que forma un pequeño bulto. La causa de que suceda esto es no realizar los estiramientos y no respetar los tiempos de descanso

Para evitar una hernia en el tibial anterior es realmente imprescindible cumplir con los estiramientos; que no solo te ayudaran a evitar esta lesión, sino también a tener una musculatura y un rendimiento óptimo.

¿Qué es una hernia muscular del tibial anterior?

Virginia Millán Carretero, fisioterapeuta residente de Barcelona y miembro de Top Doctors. Comenta que esta lesión tiene un efecto forma asintomática, lo que significa que esta hernia es solo un problema estético. Se evidencia de forma de tumoración que se ve o incrementa su tamaño cuando el musculo tibial se contrae al estar de pie.

Hernia en el tibial anterior descubre qué es el pequeño bulto que se forma
Foto de Healio.

¿Cómo se ocasiona?

Según comenta Virginia se genera a través de  defecto en la fascia, es decir en el tejido que recubre los vientres musculares. Esta hernia es más común en las extremidades inferiores. Ningún corredor está a salvo de sufrir esta lesión. La hernia muscular se puede dar en corredores adultos; jóvenes y atletas con mayor entrenamiento de los miembros inferiores donde ocasionen hipertrofia muscular.

¿Cómo se trata la hernia muscular del tibial anterior?

La mejor forma de tratar esta dolencia asintomática es reduciendo la actividad y el uso de vendajes elásticos. Si la hernia aumenta su tamaño y presenta dolor puede convertirse en un peligro. En ese caso la única forma de deshacerse de esta será mediante cirugía.

“Eventualmente pueden ser causa de dolor, sobre todo cuando la hernia se produce a través del orificio por el que atraviesan los nervios la fascia. La cirugía de reparación se guarda para los pacientes con dolor y en quienes ha fracasado el tratamiento conservador”.

Fisioterapeuta Virginia Millán Carretero.

La mejor prevención como hemos comentado es no pasar por alto el acondicionamiento y los estiramientos tras terminar una carrera. Igualmente respetar los tiempos de descanso.

También debes fortalecer la parte inferior y añadir ejercicios de propiocepción, estos van a ayudarte a fortalecer la zona del tibial.

Es muy importante acotar que no todos casos son iguales, lo primero es acudir al médico para qué él sea el que emita un diagnóstico certero.