El esguince de rodilla es la lesión más común entre los corredores, pero para ellos, una rodilla sana y fuerte es fundamental para lograr sus objetivos
No es de extrañar que un esguince de rodilla sea la lesión más común: puede sobrecargar los ligamentos y afectar la estructura ósea.
¿En qué consiste? Para que se produzca un esguince de rodilla, debe haber una distensión del ligamento (ligamento cruzado interno o interno, externo o anteroposterior) y una deformación ósea (fémur, hueso externo de la pierna o peroné y / o hueso interno de la pierna, es decir, tibia).
Te puede interesar: ¿Qué es la Tecnología EPI y cómo funciona?
Síntomas
Se puede manifestar después de un entrenamiento o algún movimiento brusco, este se conoce por un dolor repentino dentro de la rodilla, a veces acompañado de un sonido de clic o chasquido.
Tratamiento
Aplique hielo en las piernas durante 20 minutos cada 2 a 3 horas. Utilice un vendaje durante los primeros cinco días para reparar el ligamento más afectado, mientras que el resto de los días debe quedar libre.

Si el dolor de esos pocos días persiste y hace que la pierna no pueda sostenerse, la lesión puede ser mayor y debe consultar a un médico.
Es importante realizar un ejercicio estático de cuádriceps antes de volver a correr. Saltarse la rehabilitación o no descansar lo suficiente puede tener consecuencias importantes.
Importancia de la rodilla
Para entender la importancia de la rodilla hay que considerar que no es solo una articulación en forma de bisagra que nos permite extendernos y doblarnos, sino ir más lejos. También puede girar libremente mediante un movimiento de rotación cuando está doblada.
Este movimiento de rotación se acompaña automáticamente de movimientos de flexión y enderezamiento. Por ejemplo, esto nos permite girar los pies hacia afuera o hacia adentro cuando estamos sentados, sin tener que levantar los talones del suelo.
Recomendado: El dolor lumbar, el molesto síntoma que frena a los corredores
La desventaja es que es fácil causar daños en esta zona. Si corremos sobre una superficie lisa o llena de barro y deslizamos los pies, nuestras piernas pueden doblarse hacia afuera, forzando el interior de la rodilla.
¿Resultado? La fibra es levemente estirada o ligeramente rota, en este caso será una lesión menor es suficiente descansar o mantener un descanso activo con las rodillas bien apretadas para permitir que los ligamentos se recuperen. Pero las cosas se pueden complicar más de lo que crees.
Si la lesión es más grave, notarás un dolor repentino en el interior de la rodilla. Posiblemente acompañado de un sonido de clic. Es posible que sienta un poco de tensión, lo que hace que comience la hinchazón.
Si notas espasmos en la zona exterior de la rodilla al levantar y estirar rápidamente la pierna (entrenamiento explosivos y de segmento), puede deberse a un uso excesivo y daño en los ligamentos.
Sin embargo, el ligamento medial lateral no es tan susceptible al uso excesivo como el ligamento medial o medial. Por lo general, es causada por una flexión severa de la rodilla, si está doblada o si está hacia afuera.
¿Qué ligamentos y huesos han sido dañados por un esguince de rodilla?
El dolor puede aparecer en una sola zona de la rodilla. Pero esto no significa que sea la única parte dañada, porque cuando el esfuerzo o el movimiento es importante, el cuerpo hará movimientos de compensación al girar. En otras palabras, en un esguince de rodilla, uno de los ligamentos puede lesionarse e inflamarse. Pero de hecho, tanto los ligamentos internos como los externos pueden verse afectados.
Cuando el hueso tiene un gran desplazamiento (desde el fémur a través de la tibia o alrededor de la tibia), la tibia se puede acuñar hacia adelante o hacia atrás, lo que se denomina deformación ósea.
¿Cómo prevenir el esguince de rodilla?
El aspecto positivo de esta lesión es simple, se pueden prevenir daños en los ligamentos. Fortaleciendo los músculos de la parte posterior del muslo, los cuádriceps y los isquiotibiales. Una forma eficaz es utilizar pequeñas pesas o una tobillera más pesada.
Los ejercicios con bandas elásticas pueden ser más interesantes. Son más accesibles, se pueden hacer en casa y los ejercicios con cápsulas articulares no son tan activos en comparación con las banca de cuádriceps normal.
También se recomienda realizar varias series de ejercicios isométricos. De modo que las piernas estén completamente extendidas, los pies me muevan constantemente hacia adentro o hacia afuera.
Una de las claves para fortalecer la rodilla es la propiocepción. La seguridad de la respuesta del ligamento a cualquier distorsión.
El método más utilizado es simple y el resultado es indiscutible. Use un pie para apoyo, mientras el otro se doble y quede semiflexionado, permanezca en esa posición durante 30 segundos. Realízalo unos 2 minutos entre un pie y otro.
Estos ejercicios también se pueden realizar en un trampolín. (Una cama circular de un metro de diámetro con inestabilidad controlable).