Cada vez son más que los deportistas que deciden relegar la práctica deportiva a horas de la noche. Pero después de entrenar hay que cenar. ¿Qué alimentos son más recomendables?

Cada vez más los corredores que aprovechan la noche para salir a trotar un poco y hacer su entrenamiento, una vez ya han cumplido con todo lo demás. Pero, tras esta salida y antes de irse a dormir, toca cenar y llega la gran pregunta ¿Que comer después de entrenar por la noche?.

Qué comer por las noches después de entrenar

Una vez hemos terminado nuestro entreno, lo más importante es recuperar nuestros depósitos de glucógeno hepático y muscular. Y esto se traduce en comer hidratos de carbono (pasta, patata, pan, etc.). La cantidad que debemos tomar va en función del peso de la persona.

Estos hidratos de carbono debemos complementarlos con proteínas (carne, huevos, pescado, etc.) para recuperar todo nuestra musculatura, que ha sido trabajada y dañada por el ejercicio físico. Y, como en el caso de los hidratos de carbono, no hay que ingerir una cantidad ingente de proteínas, sino las que necesitamos. ¿Y eso cuánto es?

Running: Correr con gripe ¿buena idea?

Como en el caso de los hidratos, también es muy importante no pasarse de estas cantidades, ya que, de lo contrario, podemos tener flatulencias y descalcificación ósea a la larga, además de problemas de riñón e hígado. Más de 40 gramos de proteína en esa comida el cuerpo no la asimilará bien.

Muchos alimentos contienen carbohidratos, alguno de ellos son:

  • Fruta y jugo de fruta.
  • Cereal, pan, pasta y arroz.
  • Leche y productos lácteos, leche de soja.
  • Frijoles, legumbres y lentejas.
  • Verduras con almidón como las patatas y el maíz.
  • Alimentos dulces como galletas, caramelo, torta, mermelada, jalea, miel y otros alimentos que contienen azúcar adicionada.
  • Bocadillos como patatas fritas y galletas saladas