¿Qué son las agujetas?

Las comúnmente conocidas agujetas o formalmente dolor muscular de aparición tardía (DMAT), es la molestia que aparece en el músculo esquelético como consecuencia de una actividad física más intensa de lo habitual.

Los síntomas frecuentes son tensión muscular, sensibilidad, pérdida de fuerza y tumefacción en los músculos implicados en la actividad.

El dolor comienza a sentirse de 12 a 24 horas después de la actividad física, llegando a su punto de intensidad tras 24-72 horas y desaparece luego de 5-7 días.

Las agujetas son asociadas al ejercicio que implica contracción excéntrica, en la cual el músculo genera tensión para controlar su elongación.

Cuando este realiza una contracción concéntrica (las inserciones musculares se acercan) su antagonista realiza una contracción excéntrica (las inserciones musculares se alejan).

Algunas actividades que implican este tipo de contracción son: carrera en descenso de pendiente o sentadillas.

¿Por qué se producen las agujetas?

Hay varias teorías en cuanto a este punto, algunas de ellas son:

Teoría del ácido láctico

Expone que el dolor muscular se ocasiona por la acumulación de ácido láctico entre los músculos.

Artículo recomendado: ¿Quieres correr más lejos, más rápido y con menos esfuerzo?

El ácido láctico es un desecho del metabolismo capaz de cristalizarse y provocar dolor en el músculo.

Pese a esto, se ha demostrado que hay personas que generan DMAT sin producir ácido láctico lo que nos lleva a las siguientes teorías.

Teoría inflamatoria

Esta  es la más aceptada por la comunidad científica y sustenta que la fricción provocada por el movimiento repetitivo de las fibras musculares genera micro roturas, lo que da lugar a inflamación.

La teoría del incremento de temperatura

El ejercicio provoca un incremento de temperatura en el músculo, produciendo micro lesiones.

¿Cómo tratar las agujetas?

Los métodos más frecuentes y eficaces para tratar las agujetas son: la masoterapia, el calor húmedo local, la inmersión en agua y los estiramientos.

Es fundamental saber que es un dolor pasajero, que su intensidad disminuye con el tiempo y reduciendo la intensidad de la actividad física.

¿Cómo prevenir la aparición de las agujetas?

Es muy importante realizar un calentamiento pre y post y un aumento progresivo de la carga de entrenamiento (empezar por ejercicios suaves hasta llegar al punto máximo de intensidad) para preparar a las fibras a la situación de esfuerzo máximo.