La palabra running es la más utilizada por la gente que sale a correr

Mientras que el footing se basa en correr sin prisas, sin tensión por conseguir una marca, posición o por recorrer una distancia concreta, el running sí tiene presente estos factores. Se hace de una manera más especifica controlando tiempos, distancias, ritmos cardíacos, etc.

Recomendado: 5 momentos para correr lento

La diferencia entre los dos términos está en que una se hace por más por satisfacción, mientras que la otra se basa mas en competición.

Diferencias en los entrenamientos

Como ya habrás visto, consisten en lo mismo, correr, pero no requieren el mismo entrenamiento. Mientras que para el footing no necesitarás un lugar concreto para practicarlo ni un equipamiento especializado y puedes adaptarlo a tu ritmo de vida y horarios, para el running tendrás que seguir una rutina constante de entrenamiento, planificar tus días de descanso y lo que vas a hacer en cada entrenamiento, entre otras muchas cosas.

Imagen de Soy Corredor

El footing lo suelen realizar personas de todas las edades, ya que no tiene ninguna restricción. Acá se pueden encontrar personas que corran diez, quince, treinta minutos y otras que corran una hora o un poco más. En cambio, el running requiere una preparación más seria y minuciosa.

Conoce las zapatillas Adidas Terrex Speed Ultra, rápidas y ligeras

Primero fue el  footing y ahora es el running. Dos palabras distintas que han ido incorporándose, pero que se refieren a lo mismo: salir a correr. Una actividad que se ha puesto de moda en todo el mundo y que cada vez practica más gente, no solo por lo accesible sino también por sus multiples beneficios en la salud física y mental.

¿Mejorar tu salud y realizar algo de deporte o prepararte para participar en una competición? Esa es la pregunta que deberás hacerte para saber si lo que estás practicando es footing  o running.