La mayoría de los corredores cree que tener sexo antes de una carrera puede afectar su rendimiento. Esto se sigue repitiendo cada vez más, incluso entre entrenadores, pero, ¿realmente existen pruebas científicas que avalen esta teoría?
No se puede negar una evidencia. Todos los que corremos nos hemos preguntado si es bueno o no tener sexo antes de una carrera. O mejor dicho, si eso afectará a nuestro rendimiento en la prueba, porque el sexo, se supone, es bueno siempre.

Para esos que alegan que no se puede tener sexo antes de una carrera, los especialistas han señalado que no hay motivos realmente valederos (ni siquiera a nivel fisiológico) por los que no puedas o no deberías tener sexo la noche antes de correr.
El sexo no te tumbara las piernas
La abstinencia sexual no es necesaria para rendir mejor. Hay muchas investigaciones que lo certifican. Se han realizado, entre otros, estudios comparativos del rendimiento físico entre corredores que habían tenido relaciones 12 horas antes de la actividad, y otros que no, y los resultados no mostraban diferencias significativas. En ningún caso, la abstinencia fue un medio ergogénico (que aumenta el rendimiento).

En promedio, una pareja de casados quema durante el sexo entre 50 y 75 calorías, que equivale a subir dos pisos, y que desde luego no va a afectar tu rendimiento ni comprometer tus reservas de glucógeno para “el gran día”.
Otros trabajos revelan que tener sexo antes de una carrera más bien podría influir de forma positiva en los atletas, pues podría ayudarlos a conciliar el sueño, combatir la ansiedad o controlar los nervios; además de vivir una noche más placentera. A nivel físico se señalan otros puntos a favor como mayor resistencia y menos fatiga.

Los beneficios no son solo a nivel físico
A nivel emocional, se señalan varios aspectos positivos del sexo antes de una carrera: aumenta la autoestima, la euforia, concentración y alegría en general. Tener sexo podría ser una distracción relajante, pues durante el orgasmo se liberan componentes químicos que te harán sentir bien y dormir mejor. Además, al estar el cuerpo ya activado, los niveles de endorfinas serán mayores al empezar a correr. ¿Malo? ¡No parece!

Sexo sí, pero sin excesos
Tampoco debes abusar y lanzarte un maratón de noche entera de pasión desenfrenada; ponerte creativo a inventar posturas o acrobacias por primera vez; o dártelas del más resistente durante horas y horas. Si lo haces así, si podrías sufrir un tirón, desgaste físico innecesario, o ponerte en riesgo de una lesión. Mucho menos debes ingerir alcohol.
Algunos médicos sugieren evitar nuevas marcas de condones, espermicidas o cualquier producto la noche previa a la carrera, ya que podrías experimentar una reacción inesperada. Además, en el caso de las mujeres, si inventas hacerlo de forma ruda, intensa y profunda, podría causar sangrado en el cérvix, derivando en irritación o molestias al día siguiente.

Por otro lado, se recomienda que se guarde un tiempo prudente. El acto sexual debería ser entre 8 a 12 horas antes de la competición como mínimo, pues así no influirá negativamente en la calidad de tu sueño, podrás descansar, y recuperarte totalmente. Además, debes procurar que sea más ligero, no tan enérgico; aquí aplica eso de dejarse llevar… de hecho podría ser divertido, y tu pareja capaz te sorprenda.
Si lo piensas, lo creas
La mente tiene mucho poder y de ello no hay duda. Por lo que, si en tu mente está instaurado que el sexo produce un gran desgaste y que se consume energía que ya no estará disponible, seguro te condicionará de manera negativa.

De hecho, los expertos aseguran que si tener sexo más bien te estresa o rompe tu concentración, no lo hagas, pues dentro de las 24 a 48 horas previos a la carrera debes estar cien por ciento enfocado. Además, sería bastante incómodo para tu pareja estar en la cama y que tú no te relajes porque solo piensas que esa noche podría acabar con tus posibilidades de batir récord… Para hacer algo a medias dicen que es mejor no hacerlo, ¿no creen?
Sin embargo, ya sabes que las investigaciones demuestran que no hay nada negativo en tener sexo la noche antes de una carrera; más bien a algunos los ayuda a relajarse, drenar y sentirse mejor.

Escucha a tu cuerpo
Igual lo más importante es siempre escuchar a tu cuerpo, y estar atento a los mensajes que te envía. Si decides que es mejor no hacer nada para no romper tu rutina pre-carrera, no desviar tu concentración o no cansarte de más, bien… O por el contrario, si decides que puedes combinar las dos cosas y divertirte, bien tan bien. Recuerda que correr tampoco debe convertirse en obsesión y dejar de lado todo lo demás.

Un mito muy antiguo
La creencia de que el sexo antes de una carrera podría mermar las capacidades del atleta, es uno de los debates más antiguos en el mundo del deporte. De hecho, ya en la Antigua Grecia se afirmaba que el sexo podría interferir de forma negativa en la práctica deportiva.
Del pasado más reciente, tenemos de ejemplo la Eurocopa de fútbol de 1996, cuando el seleccionador alemán Berti Vogts prohibió a su equipo las relaciones sexuales antes de jugar. Ese año, Alemania se proclamó campeona…

Aún hoy, en pleno siglo XXI, es increíble que el imaginario popular de por cierto esto. Sus partidarios aseguran, entre otros, que el sexo antes de una carrera, podría ocasionar lo siguiente:
Disminución en la concentración
Fatiga muscular. En el caso del hombre lo fundamentan en que, al eyacular, genera un descaste energético importante que afecta el acondicionamiento físico y muscular antes de la competencia.
Caída de los niveles de testosterona en el hombre o estrógeno en la mujer. Esta es la razón que con más fuerza predican, pues según, estas hormonas en su más alto nivel, serían responsable de provocar una mayor agresividad, mejorando el rendimiento del atleta… darían ese empuje para ganar y hacer una buena marca.
Gasto de calorías y desgaste físico significativo
Demasiada relajación
