Si eres trail runner seguro te has propuesto más de una vez hacer una carrera o entrenamiento nocturno, para ello necesitas saber como elegir tu linterna frontal

La linterna frontal es una herramienta indispensable para un corredor de montaña, ya que la falta de luz puede poner en peligro su seguridad al momento de realizar un entrenamiento o carrera nocturna. Es por eso que tenemos algunos consejos que te ayudaran a elegir tu linterna frontal.

Correr por la noche es una sensación única, el mundo se delimita a lo que tienes delante de ti y nada más, como si fueses, solo tú, el sendero y nada más.

Aspectos que hay que controlar durante una carrera nocturna

Debes realizar entrenamientos nocturnos previos a la competición. De esta manera tendrás de ensayo y error de lo que te funciona y de lo que no, además correr de noche amerita máxima concentración.

Adicional a lo anterior, debes saber cómo funciona tu linterna. Ya que no todas son iguales, algunas poseen características más complejas y merecen más atención.

Al momento de comprar una linterna frontal debes tener en cuenta dos cosas muy importantes la eficiencia y la seguridad.

Características de la linterna frontal:

  1. Ajuste: Debes buscar una frontal que se acople bien a la cabeza y que no te moleste a la hora de correr. En este caso las ideales serían las que tienen una cinta elástica que va alrededor de la cabeza y una cinta por encima de la cabeza.

Linterna frontal ajuste

2. Peso y el equilibrio: El módulo de iluminación, donde está la bombilla y unidad de carga, donde va la batería. Esta distribución de módulos hace que el peso sea equitativo y se distribuya mejor.

Frontal peso

3. La intensidad luminosa ¿Cuántos lúmenes debe tener una linterna para correr?: Para correr por la montaña mínimo se debería de tener una linterna capaz de dar unos 300 lúmenes. Sería ideal que pudieses regular la intensidad de la luz, así puedes aplicar menor o mayor intensidad según sea necesario.

Trail running: Los tres tipos de fuerza útiles para los corredores de montaña

4. Regulación del haz de luz de la linterna para el trail: Si se concentra toda la luz en un solo punto, lo demás del camino no será importante. Sin embargo, si tenemos un haz de luz más amplio, tendremos una mejor visibilidad del ambiente que nos rodea, que podría ser importante sobre todo para evitar perdernos.

regulación de luz frontal

5. ¿Qué resistencia al agua debe tener una buena linterna para correr?: En las linternas hay características o parámetro que se denominan protección IP, una linterna para trail running debería tener al menos un grado IP 45.

6. Accesibilidad a controles de la linterna durante la carrera: Otro factor importante es que puedas manejar los controles de la linterna sin tener que detenerte para quitártela en plena carrera, al igual que debes poder maniobrarla con guantes.

Accesibilidad de linterna

7. Duración de las baterías de la linterna para correr, punto fundamental para los Ultra Trail: La duración de la batería dependerá de la intensidad de la luz. Cada fabricante tiene distintas reglas en la autonomía de la batería, solo debes cerciorarte que la que elija cumpla con las características de la carrera.

Así que ya sabes los aspectos que debes tener en cuenta para comprar un linterna frontal y al tenerla ve y atrévete a viver la experiencia de correr de noche.