El abandono de la Canfranc Canfranc a ITRA en 2020 por no incluir la dificultad técnica en su evaluación de carreras comienza a hacer ruido

Incluir el factor técnico en la valoración de carreras de montaña es algo de lo que venimos hablando desde hace ya algunos años, primero con el proyecto Trail Running Label presentado por Kilian desde fuera de ITRA. Después con un proyecto presentado por Mayayo desde dentro de ITRA en 2017 como representante de los corredores españoles. Ambos fueron rechazados.

Y así llegamos a este 2019 donde carreras técnicas y alpinas como la Canfranc Canfranc, Desafío el Cainejo o Travesera de Picos argumentan que de puertas afuera han “perdido dificultad” al aplicarse los nuevos escalones de puntos para 2019 mientras que carreras mas llanas pueden adaptarse con facilidad, con sol añadir unos pocos km en llano más para ajustarse a cada escalón.

La organización comunicaba en días pasados que la valoracion ITRA recibida para 2019 se reducía respecto a años anteriores y al entender que no refleja la dureza real de la prueba prefiere renunciar a ser valorada para 2020.

«Desde hace cinco años, la Canfranc-Canfranc es socia de la ITRA (International Trail
Running Association) y este año volvemos a serlo. Esto hace que volvamos a dar puntos ITRA y UTMB para todos los corredores, pero probablemente sea el último año que lo hagamos. Hemos decidido volver a otorgarlos en esta edición de 2019 ya que muchos de vosotros ya os habíais inscrito a la prueba y no queríamos perjudicaros en vuestro camino a correr UTMB en 2020 o 2021. Pero para 2020 puede que sea distinto.

Desde el principio no hemos compartido la forma de evaluar de la ITRA, ya que no entendemos que el coeficiente de una carrera solo se mida por distancia y desnivel. No obstante, hemos caído en sus redes como casi todas las carreras existentes. Hemos pasado de tener 5 puntos, a 6, y actualmente a 5, sin cambiar distancia y desnivel desde el inicio de la prueba. Hasta este año seguíamos capeando los constantes cambios que hacían en su forma de evaluar, pero esta vez no hemos podido conseguir el tope de puntos, algo que consideramos justo para nuestra prueba reina.

Esta forma de evaluar las carreras nos perjudica claramente. Y no solo a nuestra carrera, si no a todas las que su recorrido y su dureza no es solo distancia y desnivel, sino un terreno agreste, técnico y difícil donde no puedes perder la atención ni poner el piloto automático hasta que no llegas a meta.» dice parte del comunicado enviado por la organización de Canfranc Canfranc a ITRA.

Reacciones de corredores y organizadores

Luis Alberto Hernando (Campeon del Mundo ITRA 2016-17-18): “Creo que no soy el corredor más adecuado para hablar de puntos ITRA porque…¡No logre sumar los puntos para correr UTMB19!. Me he quedado fuera y hare CCC. Ahora más en serio: Siempre he elegido vivir carrerones, las ultras oficiales de ambas federaciones, Y si por buscar grandes carreras al final no tengo los 15 puntos, pues prefiero no opinar. Corredores, organizaciones y vendedores de puntos somos libres de elegir como lo hacemos, correr por la carrera que más nos llama, correr por sumar puntos..o correr por lo que sea”

Ragna Debats (Campeona del Mundo ITRA 2018): “El tiempo en carrera varía mucho según la dificultad técnica y se tiene que tomar en cuenta en la evaluación. Si hay problemas con otras variables más complejas, se puede basar la valoración también teniendo en cuenta como tercer eje el tiempo del primero y de la primera chica porque a más dificultad tecnica más tiempo nos lleva completar los mismos K/D+”

Fernando Gonzalez (Comite dirección ITRA y dtor Transgrancanaria) “Lógico y normal, no creo q sea la última en abandonar, desde la ITRA se debe dar respuesta a esta inquietud que tienen muchas carreras, sobre todo las que más tramos técnicos incluyen. Estoy seguro de que es cuestión de tiempo que la introducción del elemento técnico dentro de la ecuación para elaborar los puntos ITRA sea una realidad, mientras tanto seguiremos apretando desde dentro para que esta y otras solicitudes, al menos, se escuchen.”

Lectura recomendada: Participar en una ultra distancia son palabras mayores

Marino Perez (dtor Desafío el Cainejo): “Desde el club organizador de las dos carreras Desafio Ultra el Cainejo y El Cainejin, en el corazón de los Picos de Europa, consideramos que las valoraciones de la Itra para las carreras, está siendo erróneas. Valoran a todas las carreras de la misma manera con K/D+ cuando no todas tienes las mismas condiciones ni dificultades técnicas. Las valoraciones deberían ser incluir tambien las dificultades del terreno por el cual discurre dicha carrera. Además, cada año valoran de forma diferente las carreras y eso no puede ser. Un año con el mismo recorrido te dan unos puntos…y al siguiente, con el mismo track y recorrido te dan puntos diferentes. Esperamos que la Itra recapacite y tenga en cuenta que no todas las carreras son iguales. Intentemos mejorarlo para lograr un punto donde todos podamos estar cómodos porque se da información veraz al corredor.”

Pablo Villalobos, (Campeon Maratón Canfranc 2016) “El terreno de montaña tiene diferentes grados de dificultad, estoy a costumbrado a tomar referencias para las carreras que preparo en función de la distancia y el desnivel acumulado, pero está claro que un mismo corredor no se desplazará a las mismas velocidades en terrenos más o menos técnicos, es algo que tengo en cuenta en mis aproximaciones a las pruebas que preparo y creo que sería positivo tenerlo en cuenta en la valoración de los puntos ITRA”.

Ion Azpiroz (Campeon Alpinultras 2016): “El año que gane el circuito Alpinultras, estaba formado por tres carreras alpinas y tecnicas como Enmona, Ultra trail Valls de Aneu y Canfranc , todas valoradas con 6 puntos, la máxima puntuación ITRA. Ahora, con el cambio,a la hora de evaluar han caído a 5. No me parece bien que no se tenga en cuenta la dificultad del terreno. No me parece correcto que una ultra que se corre en Pirineos, Picos de Europa o macizos similares donds un 80% o más del recorrido trancurre por senderos o por pura cresta, donde el campeón sufre para ir entre 9-11min/km,se valore igual con una ultra que transcurre por pistas,con medias de 5-6min/km o menos por la cabeza de carrera. La verdad, no entiendo que la ficha de carrera ITRA detalle el número de avituallamientos durante el recorrido, pero no la dificultad técnica del terreno para moverme entre ellos”

Albert Herrero (Campeon alpinultras 2018): En mi opinión, si lo que se busca es un sistema de puntuación global y válido para todo tipo de carreras, debería tener en cuenta una de las características principales de una prueba como es la dificultad técnica. Si el algoritmo de puntuación està basado únicamente en distancia y desnivel, carreras más técnicas generan sistemáticamente menos puntuación y a mi modo de ver eso va en contra de la versión más montañera de este deporte

Raul Criado (subcampeon Maraton Canfranc 2017-18): “Como corredor de montaña que me considero creo que se debe establecer un baremo justo con el cuál se tenga en cuenta no sólo distancia y desnivel, sino otros factores importantes para todos los corredores como lo son la tecnicidad del terreno o la duración de la prueba. Ya que el objetivo de la ITRA es establecer un ranking lo más acertado posible de los corredores se debería mirar un poco más por ellos y por su esfuerzo a la hora de otorgar la puntuación.”

David Guarde (dtor Secretos del Duero): “Una pena que ITRA, no vea más que un simple ratio, de desnivel/distancia no lo es todo para cuantificar una carrera, debido a que la dificultad aunque sea un valor subjetivo, debido a que este está sujeto a la experiencia en el medio, pero es cuantificable, y se debería de tener muy en cuenta a la hora de clasificar toda carrera.
Espero que algún día, este trinomio sea indisoluble, a la hora de poder analizar toda carrera.”

Ruben Nembra (locutor Travesera Picos y Desafío El Cainejo): “Mi opinion como Speaker y conocedor de alguna carrera que se esta valorando igual de mal que a Canfranc creo que no es mas o menos dura una carrera por sumar mas km o mas desnivel, sin más. Bajo mi punto de vista no es lo mismo la distancia,el desnivel y menos lo técnico: Nuestro deporte trata de la montaña y en eso es lo que nos deberíamos de centrar y acorde a ello puntuar. Quizá, si solo miramos Km/D+ acabemos perdiendo la esencia del trail para llevarlo a lo comercial, corriendo por pistas forestales sin fin donde caben miles de dorsales. Espero y deseo que el sentido común impere y podamos colocar cada carrera donde tiene que estar. Y luego, cada uno que elija al gusto”