El Campeonato del Mundo de Penyagolosa 2018 fue un hito que traspasó fronteras y que hizo que el evento fuera el principal foco mediático del trail running durante varias semanas

Penyagolosa Trails 2022 se celebrará este fin de semana, del 22 al 24 de abril, y será punto de encuentro de algunos de los mejores corredores de trail running del mundo.

En su edición 2021 se registraron aproximadamente 4.000 preinscripciones para la 23a MIM y la 10a CSP, de 41 países y 44 provincias españolas.

Penyagolosa Trails 2022. MiM. La Marató i Mitja

Una prueba de resistencia en régimen de semi-autosuficiencia que parte desde la ciudad de Castelló, al nivel del mar, para acabar en Sant Joan de Penyagolosa. En un tiempo máximo de 15 horas, los corredores deben completar 60 km atravesando las localidades de Castelló, Borriol, Vilafamés, Les Useres, Xodos y Vistabella, para llegar a la meta situada en Sant Joan de Penyagolosa a 1.280 metros de altura. Los participantes que superen la Penyagolosa Trails® MiM conseguirán 3 puntos ITRA y UTMB 50K Qualifier.

Para este año, La Marató i Mitja reúne la mayor presencia de corredores élite de su historia, por lo que promete la mayor de las batallas. Corredores y corredoras de élite que estuvieron presente en el mundial celebrado en 2018 y que resultaron podio y que han saboreado el triunfo  en las principales carreras del mundo. Además, los corredores y corredoras españoles buscan su puesto en la selección para el Campeonato del Mundo de este año.

Así, en la lista de principales favoritos a la victoria en la MiM encontramos a Aritz Egea, Manu Merillas, Borja Fernández, Marcos Ramos, Mario Olmedo, Pere Aurell, Ricardo Cherta, Pablo Villalobos, Víctor Bernad, Abel Carretero, José Ángel Fernández, Isaac Salvat, Johan Lantz, Anders Kjaerevic, Kevin Vermeulen, André Rodrigues, Marta Molist, Gema Arenas, María Obrero, Mónica Vives, Silvia Puigarnau, Sara Linde, Cris Santurino, Beatriz Contreras… En la CSP destacan Hannes Namberger, Yeray Durán, Philip Ausenhoffer, Dani Jung, Agustín Luján, Isaac Riera, Sonia Escuriola, Eva Mesado, Alicia Chaveli o Eli Ríos.

Penyagolosa Trails® CSP

Una ultratrail de semi-autosuficiencia de 109 kilómetros, con un desnivel acumulado de subida de 5.600 metros y de bajada de 4.400 metros Con salida al nivel del mar, la carrera finaliza en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa. En el recorrido, se atraviesan los términos de Castelló, Borriol, Vilafamés, Les Useres, Atzeneta, Benafigos, Culla, Xodos, Villahermosa y Vistabella. Los corredores deben completar Penyagolosa Trails® CSP en un tiempo máximo de 26 horas 15 minutos. Los participantes que superen la Penyagolosa Trails® CSP conseguirán 5 puntos ITRA y UTMB 100K Qualifier.

Los favoritos: Destacan en la categoría masculina al alemán Hannes Namberger, Yeray Durán, uno de los atletas canarios de ultradistancia más relevante , Philip Ausenhoffer, Daniel Jung, Agustín Luján e Isaac Riera. Entre las mujeres, encontramos a Sonia Escuriola, Eva Mesado, Alicia Chaveli o Eli Ríos.

La Plaza de las Aulas volverá a ser el punto neurálgico de Penyagolosa Trails durante el día. Por la noche, el protagonismo se trasladará a la Universitat Jaume I, ya que tanto la CSP (00:00 horas) como la MiM (6:00 horas) volverán a partir desde este lugar, concretamente desde las pistas de atletismo.

El sábado, la gloria espera a los corredores y corredoras en Sant Joan de Penyagolosa. Alrededor de las 11:30 horas están previstas las llegadas de los primeros corredores. El cierre de la MiM será a las 21 horas y el de la CSP a las 2:15.

La entrega de premios de la MiM y la CSP ya se trasladó a Vistabella en la pasada edición de Penyagolosa Trails. Este año se mantiene este cambio y tendrá lugar a las 18 horas.

Las carreras se podrán seguir por la web www.penyagolosatrails.com de 8 a 14:30 horas en sábado y habrá desconexiones en À Punt (10-13 horas), Teledeporte (8-13 horas) y Esport 3 (9:45-13 horas).