Muchas de las carreras de trail running se deciden por la técnica que se emplea, se corre de forma más conservadora que en el asfalto, es casi imposible controlar el ritmo por kms al que vas, por eso es importante ir siempre reservando

Si ya corres, el trail running es una gran opción para cambiar de escenario y motivarte: no saber lo que vas a encontrarte a cada paso te obligará a concentrarte y dejar de pensar en la distancia, las calorías que quemas o el ritmo. ¿Nunca has oído hablar de esta modalidad de running? lo dudamos porque su crecimiento es exponencial, pero te lo decimos:  “Según ITRA (International Trail Running Association) se trata de toda carrera que discurra por terreno natural sin más de un 20% de asfalto como referencia máxima”

Las subidas en trail running

Cuando nos enfrentamos a una fuerte pendiente, en ocasiones nos resistimos a caminar en tramos que lo requieren y hacemos un gran despilfarro de energía. En zonas más empinadas o muy técnicas casi siempre es más eficaz y económico caminar con grandes zancadas, ayudándonos con las manos sobre las rodillas y el suelo. Con esta técnica, frecuentemente vamos más rápido y ahorramos energía.

Triunfa como una cabra en el trail running subidas
Cuando subimos apoyando las manos en las rodillas dar un fuerte impulso con el gemelo en cada zandada justo en el momento en que el talón se está despegando del suelo nos porporcionará un gran impulso y nos permitirá dar zancadas más largas.

A veces la cosa se pone realmente difícil, muchos corredores de asfalto tienen la idea de que sólo se corre con las piernas y no utilizan las manos en las subidas por muy empinadas que sean. No cometas ese error y usa todas tus «armas».

Cualquier buen corredor debería usar los brazos como una herramienta para mejorar su rendimiento, no como un lastre, pero en el caso de los corredores de montaña esta premisa es todavía más importante. Tus brazos deben ir bien abiertos, de modo que te sirvan para rápidamente sin obligarte a detenerte ya sea en subidas, en planos o en bajada. Los brazos nunca están quietos ni siguen un movimiento rítmico, tienen que adaptarse al terreno como lo hacen las piernas.

Bajadas 

Pisa con «garbo», muchos corredores cuando se enfrentan a una bajada pronunciada tienden a echar el cuerpo hacia atrás y poner el peso en los talones, el grueso del peso queda en el talón, que ofrece poca superficie de apoyo, por lo que es más fácil que resbalemos. Es mejor correr centrados, de manera que el peso recaiga sobre toda la planta del pie, de este modo conseguimos más agarre y seguridad. Sólo en las bajadas con muchas piedras o grava tienes que echarte para atrás. En las bajadas con pendientes muy pronunciadas, baja el centro de gravedad, dando pasos pequeños.

Triunfa como una cabra en el trail running bajadas
En las bajadas no técnicas y con buen firme hay que dejarse ir, lanzarse sin temor y ahí los corredores más «pisteros» podrán sacar todo su potencial en forma de velocidad, aunque ojo, ya que si la bajada es larga, aun no siendo exigente desde el punto de vista técnico, hay que lanzarse pero regulando, porque los cuadriceps, que son los que nos aguantan literalmente para no irnos de bruces en cada paso, empezarán a sufrir muy pronto y nos irán limitando.

No saltes, curiosamente muchas de las lesiones, agujetas y sobrecargas que se producen en el trail running no son consecuencia de las subidas sino de las bajadas. Para prevenirlas, es mejor evitar los saltos y llevar una postura un poco baja es decir recibir con la pierna un poco flexionada de modo que el impacto se cargue más sobre el músculo y menos sobre la articulación.

Recuerda siempre estos tips

Hay que anticipar los apoyos con la vista, hay que ir mirando un poco delante para saber cual es la mejor ruta.

Busca apoyos seguros, firmes y lo más planos posibles, si no lo ves claro haz un apoyo más rápido.

En bajadas rápidas abre los brazos para mejorar el equilibrio.

Un truco: No hace falta estar en la montaña para entrenar. Las gradas o las escaleras pueden ayudarte a tener los cuadriceps preparados para las exigencias del trail running.