Giselle Cesin y Alberto Camardiel hacen el relato de su primer día de expedición desde Lukla a Phakding.

El Aeropuerto Tenzing-Hillary, mejor conocido como Aeropuerto Lukla, en Nepal es quizá el mas peligroso del mundo y esto es porque además de estar rodeado de montañas, con un acantilado al principio de la pista y un muro al final de ésta, la misma tiene apenas 450 metros de longitud y con pendiente. Por si esto fuera poco, al estar situado a mucha altitud, los motores de los aviones reciben menos oxígeno y por tanto se vea reducida su capacidad de aceleración.

Con lo anterior en mente se despertaron este sábado ocho de abril nuestros aventureros venezolanos junto a toda la expedición que lideran los hermanos Benegas, para afrontar su primer día de ruta. El trayecto incluía el traslado aéreo muy temprano en la mañana desde Katmandú a Lukla, para desde allí iniciar el trekking hasta Phakding.

Saliendo de Katmandú (Nepal). Listos para iniciar la expedición.
Saliendo de Katmandú (Nepal). Listos para iniciar la expedición. Fotografía Giselle Cesín.

El vuelo es de aproximadamente 30 minutos en un pequeño avión especialmente construido para este tipo de viaje. «El vuelo a una altura de aproximadamente 4000 metros es en sí bastante tranquilo y suave» refieren en everest.reefcharter.com.  Diariamente se efectúan vuelos de ida y vuelta entre Katmandú a Lukla cada 30 minutos, desde las 6:30 a.m. y hasta las 3:30 p.m.

El aeropuerto es algo fuera de este mundo y quienes viajamos con frecuencia encontramos «muy divertido» algunos procedimientos o falta de ellos en el aeropuerto.

http://everest.reefcharter.com

Para ver cómo ha de ser el aterrizaje en el Aeropuerto de Lukla, los amigos de everest.reefcharter.com comparten un corto video de uno de tales aterrizajes.

A su llegada a Lukla Giselle compartió en VERO la siguiente imagen en la que comentaba lo asombrosos que lucían desde allí los Himalayas, y en especial el Everest.

Vista al Everest desde Lukla
Vista al Everest desde Lukla. Fotografía Giselle Cesín.

El trayecto desde Lukla (elev. 2,840m) a Phakding (elev. 2,610m) se hace en tres horas y es de aproximadamente 14,3 kilómetros, con 200m de ascenso y 430 de descenso.

En los senderos desde Lukla al Everest los expedicionarios se encontrarán con piedras de oración.  Giselle tomó la tradicional fotografía de una de esas piedras con las que se topó en su primer día de trekking y sobre la que comentó: «…Camino hermoso, lleno de plegarias, mucha energía pura aquí, cada vez que el viento hace sonar las plegarias @acamardiel (Alberto Camardiel) y yo pedimos por Venezuela».

Piedra de oración entre Lukla y Phakding
Piedra de oración entre Lukla y Phakding. Fotografía Giselle Cesín.

 

La expedición al Everest se encontrará con varios puentes colgantes construidos a lo largo de la ruta. Giselle colgó en su redes sociales una imagen que muestra uno de esos puentes ubicados justo antes de llegar a Phakding.

Giselle a la entrada de Phakding
Imagen de Phakding vista desde un puente colgante que le comunica con el sendero a Lukla. Fotografía Giselle Cesín.

Los Sherpas son los llamados Héroes del Everest y tienen una gran ética en su trabajo.  En Phankding Giselle compartió una imagen de un joven Sherpa y comentó que además de ir a la escuela, ellos trabajan duro.

Joven Sherpa en Phakding
Joven Sherpa en Phakding. Fotografía Giselle Cesín.

Los hermanos Benegas tienen 20 años haciendo este tipo de expediciones y según señalan en su primer despacho desde Phakding colgado en la aplicación móvil VERO (les pueden seguir a través de @benegas_brothers); llegaron a Lukla a las 10:40 a.m. y «cada día se hace mas fácil y el día de hoy fue muy tranquilo».

Giselle a su llegada con la expedición a Phakding.
Giselle a su llegada con la expedición a Phakding. Imagen tomada de video compartido por @benegas_brothers en VERO.

Ya nuestros aventureros se encuentran en su segundo día de expedición rumbo a Namche Bazar y el 17 de abril estiman llegar al Campo base.

La siguiente infografía compartida por Kari, muestra el recorrido que aun les resta a Giselle y Alberto.

Infografía del trekking al Everest desde Lukla
Infografía del trekking al Everest desde Lukla. Créditos Kari de https://lifeofwry.com.

Referencias: Wikipedia – Aeropuerto Tenzing Hillary Wikipedia