Elegir unos bastones de trekking o carreras de montaña no es tan fácil como parece, hay muchos modelos como, plegables, telescópicos, de dos y tres tramos, de aluminio, fibra de carbono, trail running…

Los bastones de trekking o carreras de montaña en los últimos años han sido un implemento muy utilizado por los alpinistas, montañistas y senderistas.

Hace ya un buen tiempo los bastones no eran tan usados ya que eran pesados y difíciles de portar.

No fue hasta los años 70 que LEKI inventó el primer bastón ligero y plegable, el legendario modelo Makalu que rápidamente se convirtió en un éxito. Dos años después (1978) Reinhold Messner los usó en la primera ascensión de la historia al Everest sin oxígeno artificial, que consiguió junto a Peter Habeler.

Ventajas y desventaja del uso de los bastones

  • Distribuye la carga entre el tren superior y el inferior.
  • Se limita el cansancio y el riesgo de lesiones.
  • Las articulaciones se liberan de presiones en los descensos, especialmente las rodillas.
    Se gana seguridad, gracias al punto de apoyo.

Desventaja

  • El uso excesivo de los bastones y la implementación de una mala técnica puede afectar el sistema de equilibrio.

Cómo elegir la talla del bastón

Elegir la talla del bastón es algo personal, sin embargo se debe buscar una longitud que permita que estando de pie los bastones se puedan apoyar verticalmente en el suelo, quedando los brazos con un ángulo de 90°.

Noticias: Anantapur Ultramarathon se hará virtual en 20 ciudades

En las subidas es muy recomendable acortar los bastones de 5 a 10 cm según la inclinación de la montaña, y en descensos alargarlos de 5 a 10 igualmente dependiendo de la inclinación.

Cómo elegir los bastones sin posibilidad de regulación

Por regla general:

  • Menos de 155 cm: 100 centímetros.
  • Entre 155 cm y 172 cm: 110 centímetros.
  • Entre 173 cm y 182 cm: 120 centímetros.
  • Por encima de 182 cm: 130 centímetros.

Partes de un bastón

Empuñadura

Son ergonómicas, y son diferentes a la de los bastones de esquí. Esta no permitirá el movimiento de la mano al caminar.

Las empuñaduras pueden ser:

  • Goma: Aíslan el frío y amortiguan las vibraciones.
  • Caucho: Son muy ligueras y no cambian su característica cuando se someten al calor.
  • Espuma: Son suaves al tacto y absorben el calor.

Roseta

Su objetivo es la de frenar el clavado del bastón en el suelo. Las hay de dos tipos:

  • Diámetro pequeño: son para verano.
  • Diámetro grande: invernales, evitan el clavado en la nieve.

Son intercambiables, y muchos bastones vienen con una roseta de cada tipo, para que se puedan usar en el momento el necesario.

Dragonera

Es un elemento importante y más de los que muchos piensan, su función no es solo da la no perder el bastón, la dragonera ayuda a la hora del impulso y liberan a la mano de parte de la fuerza.

Mecanismos de bloqueo entre tramos

Hay varios mecanismos de bloqueo. El más antiguo es el bloque interno, se aprieta girando como una rosca un tramo contra el otro.

El sistema más usado en los últimos años es el cierre externo. También se puede encontrar el mecanismo de botón.

Puntas

En la parte que entra en contacto con el suelo algunas son fabricadas con carbono o tungsteno (wolframio), estas pueden ser reemplazadas cuando estén desgastadas.

Ahora que sabes las características de los bastones de trekking o carreras de montaña, puedes elegir el que más te convenga y lanzarte a la aventura.