A nada está la edición 2022 de la Transvulcania, dónde se darán cita más 2.900 corredores repartimos en sus cuatro distancias
La Transvulcania 2022 se celebrará en la Isla de la Palma del 20 al 22 de octubre. Desde el 2019 la Isla no veía en acción a una de las pruebas más importantes del Trail, en un principio a causa de la pandemia y más tarde vendría la erupción del volcán situado en Cumbre Vieja, causando gran conmoción a la Palma.
Pero ahora la prueba vuelve renacida de las cenizas, y lo hace más fuerte que nunca, bajo el sello del prestigioso circuito UTMB World Series, y manteniendo su ADN intacto.
Más noticias: Mark Kangogo suspendido tras prueba de dopaje
Los más de 2.900 corredores que se darán cita los días del 20 al 22 llegan de más de 60 países distintos, como de España, Francia, Venezuela, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos, Japón, China o Egipto.
Distancias de la Transvulcania 2022:
- El Vertical Challenge: Con 1,5 kilómetros y 250 metros de desnivel positivo. Un ascenso vertiginoso que se inicia en la Playa de Tazacorte y asciende por el acantilado de El Time hasta el Mirador de la Punta. Será la antesala excelente y una fiesta de inicio de la Transvulcania. Esta explosiva prueba se celebrará el jueves a partir de las 19:30 hora local.
- El Ultramaratón: 75 kilómetros, 4.735 metros de desnivel positivo y 4.405 metros de desnivel negativo. Es la prueba reina del evento. Recorre la columna vertebral de la isla a través del GR-131, y arrancará el sábado a las 7:00 hora local desde el Faro de Fuencaliente.
- El Maratón, de 45 km, un desnivel positivo de 2.816 metros y un desnivel negativo de 3.372 metros. Una prueba exigente que compartirá parte del trazado con la ultra y estrenará, por fin, su nuevo trazado. Saldrá desde el municipio de El Paso a las 7:30 hora local del sábado.
- El Media Maratón, de 28 kilómetros, 840 metros de desnivel positivo y 2.890 metros de desnivel negativo. Distancia que también ha visto alterado su circuito tradicional con el objetivo de evitar una mayor afección al Parque Natural de Cumbre Vieja, con llegada en Los Llanos de Aridane junto a las otras distancias. La salida de la prueba se dará el sábado a las 9:00 hora local desde El Roque de los Muchachos.
Élites presentes en la edición 2022:
Empezando por los élites nacionales, en la distancia Ultra estarán corredores de gran renombre como son Miguel Heras, ganador de Transvulcania en 2010 y 2011, que llega con la intención de hacerse con la triple corona. junto a él estará el canario Cristofer Clemente, Joaquín Sánchez, segundo clasificado en la TDS de la UTMB, Eli Rios o Lurdes Palao, tercera en la VDA de Val d’Aran by UTMB en julio de 2022.
Atletismo: Las nominadas a mejor atleta del año de World Athletics, son:
Fuera de las fronteras españolas dirá presente el sueco Peter Engdahl, ganador de la CCC también en esta edición de UTMB y tercero en la Transvulcania de 2019, Philipp Ausserhofer, segundo en la CDH de Val d’Aran by UTMB®, la sudafricana Megan McKenzie o Ynvild Kaspersen de Noruega.
En la distancia del Maratón suenan los nombres de corredores como Moana L. Kehres, Mireia Pons, Yoel de Paz, Dani Osanz, Dani Castillo o Mario Mirambel.
Mientras que en el Media Maratón, Dimas Pereira, Aitor Navarro, Francisco José González y Josep Miret son los grandes favoritos para quedarse con la victoria.
Dónde ver la Transvulcania 2022
La Tranvulcania by UTMB® al ser una prueba de gran reconocimiento mundial, será retransmitido en directo y se podrá ver a través de internet en la página web de UTMB Live, y en televisión por Teledeporte y la Televisión Canaria.